
Cinco actrices españolas demuestran lo que puede cambiar un accesorio
Una misma prenda puede tener dos vidas muy distintas si se viste con o sin complementos. Cinco actrices españolas demuestran cómo los accesorios modifican hasta la personalidad.
La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
Una misma prenda puede tener dos vidas muy distintas si se viste con o sin complementos. Cinco actrices españolas demuestran cómo los accesorios modifican hasta la personalidad.
Bittor Arginzoniz empezó a cocinar con 30 años y lo apostó todo al fuego con Etxebarri. Este año ha sido nombrado sexto mejor restaurante del mundo por 50 Best, reconocimiento que suma a su estrella Michelin. Y acaba de recibir el Premio Nacional de Gastronomía 2016 como mejor jefe de cocina. Todo, sin salir de su pueblo.
Celebramos el 20 aniversario del centro que ha mostrado el poder transformador de la cultura y redefinido una ciudad en plena crisis industrial. Diecisiete vascos analizan cómo un proyecto artístico puede reinventar la sociedad.
Las vacaciones tienen un objetivo: desconectar. También son la excusa para reencontrarse con espacios, sabores y espectáculos estimulantes.
Ha ganado el Goncourt siendo joven, mujer y marroquí con una novela sobre la maternidad y sus contradicciones: «No busco provocar, sino que haya debate».
Las vacaciones tienen un objetivo: romper con la rutina y descubrir nuevos horizontes. También son la excusa para reencontrarse con espacios, sabores y espectáculos estimulantes
Diseño, restauración e interiorismo remiten a la tradición y la artesanía, pero con formas reinventadas, como las del Museo Yves Saint Laurent, que será la apertura del año.
Juan José Millás es solemne y divertido (sin pretenderlo). Cumplidos los 71, el escritor se mete en la cabeza de un adolescente para hablar sobre máscaras, conformismo y acción.
Su restaurante, el neoyorquino Eleven Madison Park, es el nuevo número uno de la lista 50 Best. Acaba de cerrar sus puertas para abrir un local renovado en septiembre. Estos días visita Barcelona para reunirse con el resto de la élite de la gastronomía mundial.
Será Donatella, estrena con León de Aranoa y rodará con Farhadi. Fuera de la pantalla, habla alto y claro.
Madrid acoge un nuevo circuito de diseñadores que reivindican el saber hacer de disciplinas tradicionales. Crear local para vender global es su mantra.
Trabajó en la Armada y cocinó en elBulli. A los 22 años emigró a Estados Unidos y esa aventura americana lo ha convertido en un ejemplo de éxito. Ahora, 26 restaurantes y dos estrellas Michelin después, vuelve a la televisión.
La ‘performer’ italiana representa en Naves Matadero ‘MDLSX’, una reflexión sobre género e identidad inspirada en el pulitzer Jeffrey Eugenides.
Ha sido chica Almodóvar, suma cuatro goyas… Verónica Forqué siempre supo que su don era la actuación y el teatro, su meca.
Bunny Mellon fue una de las mayores fans (y compradoras) del modisto. En el centenario de la firma, su museo revive el esplendor de la alta costura.
La revisión de clásicos como los nudos del macramé o las mil caras de la madera; viajes digitales a mundos oníricos (con nuevo cóctel incluido); direcciones secretas y guías insider para descubrir nuevos destinos, donde alojarse siempre tiene un plus.
Eva Lootz, que con 25 años dejó Austria por España, defiende el activismo y alerta ante la mercantilización de bienes básicos.
Firmas con un nexo común: apuestan por una estética agender. Dicen que se trata de un reflejo de la sociedad actual, donde fronteras y distinciones pierden sentido.
Saben que la carrera académica es un desafío, pero lo afrontan con el convencimiento de que la educación es la llave del futuro. Por eso reclaman un acuerdo global que afiance los conocimientos y enseñe a pensar. Humanidades y Ciencias, dicen, deben ir de la mano.
La canadiense Katie Stelmanis habla sobre el fin del capitalismo; sostiene que la música juega ahora un papel activista, como en los 60 y los 70, y defiende la evolución del concepto ‘queer’.
Fuencisla Clemares, la nueva CEO de Google España y Portugal, apuesta por retener el talento creando oportunidades y anima a los emprendedores españoles a pensar a lo grande.
Buscan cambiar la estadística: rodar superproducciones y manejar grandes presupuestos. Pero la historia se les resiste, también en 2017: ninguna mujer está nominada a la mejor dirección en los próximos premios Goya.
Son muchos los sectores que se juegan buena parte de su presupuesto antes y durante estas fiestas. Quienes trabajan afirman que se nota un cambio de tendencia: incrementa el gasto, crece el optimismo y cada vez se apuesta más por las experiencias personalizadas.
Es una de las interioristas más codiciadas de París, donde los hoteles y restaurantes de moda presumen de llevar su firma. Mezclas, estampados, espejos biselados y toques vintage son su sello.
Ejecutan decisiones a diario, manejan equipos. Y lo hacen en puestos y sectores típicamente masculinos. Creen que hay que hacerse ver y dar modelos para acabar con los clichés
Hablamos con Emma Suárez y Bárbara Lennie, protagonistas de Las Furias, sobre cine, feminismo, salarios y cómo es la vida de una actriz en España.
Académica, buena divulgadora y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, esta experta en cultura clásica rompe estereotipos, combate a los trolls de Internet y pide criticar el sexismo del día a día.
Definió la idea de ciudad global y ahora estudia el concepto de los expulsados. La socióloga Saskia Sassen, nómada por elección, defiende que su casa es el mundo.
La conexión Madrid-Nueva York centra las jornadas del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde profesionales que trabajan en ambas urbes nos dan su visión.
Broches, collares, pines, cadenas, pedrería y parches decoran todo tipo de prendas en una temporada que grita individualismo. Seis mujeres de escenario lo interpretan para S Moda.
Javiera Mena autoedita sus discos, defiende el feminismo y reivindica que la estética no es superficial. Para la chilena, la música debe reflejar un discurso.
Asistimos a la grabación en Windsor de la tercera película de Bridget Jones, que se estrena el 16 de septiembre, para hablar con sus protagonistas: Renée Zellweger y Patrick Dempsey.
Sus bolsos los lucen desde la realeza hasta Lady Gaga; la primera muestra de un original universo creativo que busca abarcar también moda, joyería y arte, y en el que cada objeto esconde una reflexión.
Defienden un cambio de estilo de vida. Creen que no hay que preocuparse por contar calorías, sino nutrientes, y consideran clave que el ciudadano olvide las modas y tenga interés por saber lo que ingiere, porque un tomate o una aceituna también son superalimentos.
Dicen que la risa es fundamental para la sociedad, lamentan que a menudo se vea como algo secundario y reivindican un humor sin géneros, en el que lo único importante sea arrancar la carcajada del público, lejos de límites y miedos.
La cantante de Garbage, icono de una generación, cumple 50 años. Habla sobre independencia, libertad, miedo y su nueva forma de enfrentarse a la vida.
Para quienes no tienen vacaciones, las escapadas cortas veraniegas requieren ir a tiro hecho en las ciudades que visitan. Músicos, actores, modelos, cineastas e ilustradores ejercen de cicerones de las capitales que habitan.
Viajera, defensora de las mujeres, con estilo propio y muy activa en las redes sociales, participará en la gala de la IIFA, los Oscar de la industria cinematográfica india, que se celebran en Madrid el día 25.
Una fórmula rentable que suma seguidores y contratos. No veíamos nada igual desde las supermodelos de los 90 (y eso que ellas no tenían Instagram).
Sobrevivió al tsunami de 2004 y después se volcó en la cooperación con su ONG Happy Hearts. Para Petra Nemcova, la educación infantil es una prioridad y la moda debe ser comprometida y sostenible.