
Pancartas contra el VAR en la Premier
Una cosa distinguía al fútbol inglés: no se discutía al árbitro. Su papel era tan sagrado como el de la Corona

Alfredo Relaño formó parte de la redacción fundacional de EL PAÍS, en la sección de Deportes. Fundó la delegación en Andalucía, regresó como redactor jefe y luego fue director de Deportes en la SER y Canal +, y director de AS, del que ahora es presidente de honor.

Una cosa distinguía al fútbol inglés: no se discutía al árbitro. Su papel era tan sagrado como el de la Corona

El gran aval del sistema es que la Liga revela las cifras de los clubes y si alguien saliera favorecido, los de su entorno en aspiraciones protestarían y eso no pasa

Los jugadores solían moverse siempre hacia el horizonte de la Champions, pero ya no, ahora el horizonte es Inglaterra y no importa aterrizar allí en un equipo menor que el que se deja atrás

El éxito del técnico dependerá de que no vacile en sus convicciones y de que el apoyo de Laporta no se limite a ese “le hemos traído todo lo que nos pidió”

El torneo de la FIFA está en el limbo y pone en peligro la cadena de títulos a la que aspira el Madrid
La afición rojiblanca quedó indignada por su traspaso al eterno rival y porque nunca devolvió el automóvil que le había regalado el presidente

Al final de su carrera, el holandés se fue al Feyenoord tras descartarle el Ajax

Con 14 años, en 1919, ya jugaba en el equipo femenino de fútbol del Saint Helens y luchaba por la libertad sexual

Fue noticia en la ronda gala de 1954: “Así no ha subido nunca nadie, ni Coppi”, dijeron de él y L’Équipe le apodó ‘El Águila de Toledo’

La ciudad andaluza acogió a las grandes figuras gracias a Luis Rentero
El mercado de fichajes italiano se cocía en los años sesenta en hoteles de lujo y era la gran diversión del verano

La repetida presencia del conjunto blanco en Montilivi en los años Setenta y Ochenta sentó las bases para la creación de numerosas peñas en Cataluña
La historia del fútbol cambió para siempre cuando en 1986 Johan Cruyff descubrió al padre de Sergio tocando el balón con los pies bajo los palos del juvenil del Barça

El Barça ya podía presumir: su centrocampista no era homosexual, sino un buen chico, casado (con su prima), como Dios quiere y manda, por la Iglesia

En el ambiente depresivo que siguió la final de la Copa de Europa de 1981 que los blancos perdieron contra el Liverpool fue fácil maldecir de la publicidad

El periodista del diario AS, Alfredo Relaño, desgrana los detalles que llevaron a la victoria al equipo de Ancelotti en la Champions League

El Liverpool es superior en poderío físico, pero donde el fútbol ajusta las cuentas es en las dos áreas, y en ellas el Madrid gana

En la final de Recopa de 1972 entre Dinamo de Moscú y Glasgow Rangers la invasión de los hinchas duró dos horas y la copa tuvo que ser entregada en los vestuarios
La presencia de Johanneson, primer futbolista negro en jugar un partido de tal importancia, provocó un aluvión de gritos xenófobos en 1965
El club blanco le rechazó porque, al formarse en Brasil, por normativa se le consideraba extranjero

Jugador excelente y esforzado, tenía tics y declaraciones que le ponían gente en contra

Coqueto, consumidor de champán y habanos, bandera de la misma revolución que defendía George Best, exigió el puesto de primer mánager

El club azulgrana incorporó a la estrella del Cádiz para una gira en 1984 y el argentino afirmó que el salvadoreño tenía mejor técnica que él
El técnico yugoslavo del Madrid no fue a un partido contra el Estrella Roja, su club de siempre, y los blancos cayeron eliminados

En 1969, el madridista José Luis agredió a Riera, del Espanyol, en medio de una gran trifulca en Sarrià
José Luis Garci rodó en el estadio gijonés y en las instalaciones de Mareo varias escenas de ‘Volver a empezar’, la primera película española con la estatuilla

El equipo italiano fue el primero, en 1962, en vestir de oscuro en el Bernabéu. El árbitro tuvo que cambiarse la equipación, y Di Stéfano se quejó porque se confundían

En 1962 el equipo balear goleó al blanco sin respetar un pacto previo por el que se había comprometido a no alinearlo

La UEFA instauró en la Recopa de 1965 el peso extra de los tantos como visitante

Dos de los hermanos Areta se midieron entre la expectación y el morbo de la ciudad, Esteban como capitán del Betis y José Luis como goleador del Sevilla

En 1978, el club azulgrana arrebató al valenciano el fichaje del gran goleador austriaco

El Madrid inició su reinado en Europa ganando la Copa Latina de 1955

La crisis del Madrid en el curso 73-74 obligó a Bernabéu al cambio de técnico

Los jugadores de Costa de Marfil fueron internados en un campamento militar tras ser eliminados en 2000

Los jugadores parientes con el mismo apellido se distinguían con la numeración: pasaba con padres e hijos, hermanos y hasta con tíos y sobrinos

El presidente de Honor de AS repasa la trayectoria del único ganador de seis Copas de Europa

El conflicto evitó el gran duelo para inaugurar la Supercopa en 1936

En 1978 se rechazó un intento de soborno de seis millones de pesetas por comprar el resultado del partido

En la temporada 1947-48, los blancos evitaron el descenso en el último partido y fueron cuartos por la cola

Tras la suspensión de 1962, al año siguiente se produjo una enorme sacudida. Dos días después se reeditaron los partidos y George Best marcó el primer tanto con el United