Varios estudios demuestran que unas especies producen nanoplásticos durante su proceso de digestión. Estas partículas pueden dispersarse por todos los órganos del animal
El estudio demuestra que el sodio controla la señalización para iniciar la respuesta a la hipoxia con importantes consecuencias en el metabolismo celular
Varios estudios muestran el declive de las poblaciones de los escualos y concluyen que las áreas protegidas marinas son insuficientes. La situación en el Mediterráneo es la más inquietante
Sustancias químicas que utilizan algunos organismos para sobrevivir y defenderse de los depredadores pueden ser utilizadas como tratamientos de patologías en seres humanos
El personal sanitario debe ser prioritario en la inmunización, pero hay discrepancias sobre qué colectivos seguirán
Los científicos analizan los dos principales géneros de estos insectos que más infectan y confirman que, incluso en condiciones extremas no replican el virus
El escritor y filósofo francés reflexiona en su última obra sobre un mundo invadido por la tecnología donde la máquina está arrebatando al humano su poder de decisión
La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento
Las Perseidas se pueden observar en zonas con poca luz artificial y a partir de medianoche entre el 17 de julio y el 24 de agosto
Las proteínas llamadas serpinas se enlazan al pigmento y ajustan la coloración del anfibio. Para la mayoría de los animales, la alta concentración de biliverdinas es mala señal
La tesis de María Cumplido se focaliza en los grupos de objetos matemáticos llamados trenzas y su generalización algebraica, los grupos de Artin
Varios estudios demuestran que dormir acompañado aumenta la fase REM y que los movimientos no afectan el cerebro
El 97% de la biomasa de mamíferos del mundo está constituido por el ganado y los humanos
Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas
El mayor depredador de la historia fue también el más eficiente y caminaba para buscar alimento
Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento
Una investigació troba una correlació entre aquest fet, la presència de paràsits i un pitjor estat del peix
Una investigación encuentra una correlación con la presencia de parásitos y con un peor estado del pez
La investigación calcula que 576 millones de hectáreas dedicadas a cultivo son innecesarias
La cantidad de mosquitos resistentes a los principales productos químicos aumenta continuamente en África. La comunidad científica pide nuevas sustancias y tácticas con urgencia
Las concentraciones de agua helada por debajo del 30% y por encima del 80% disminuyen las poblaciones
Varios estudios sugieren que el continente tuvo un papel clave en la dispersión y la diversificación de especies
Unos investigadores describen el fósil más antiguo hallado hasta ahora de un vegetal
La actividad de la proteína SHH en el tercer día de incubación es clave para el desarrollo de las plumas
Los investigadores creen que esta figura de 13.500 años podría convertirse en un icono del arte simbólico asiático
Una investigación descifra con rayos X la escritura tachada en las cartas entre la reina y el conde de Fersen gracias a los compuestos metálicos de la tinta
Los ungulados modulan el crecimiento de sus cuernas o la mancha de su barriga para manejar la rivalidad
Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario
La transformación del entorno altera el comportamiento del felino y le provoca estrés
La temperatura, el tipo de especie y las múltiples dimensiones del océano alimentan las incertidumbres
La azolla crece de forma explosiva cuando se combina contaminación del agua y un aumento de la temperatura
Un estudio comparativo entre 21 países concluye que España y Eslovenia lideran el consumo de hortalizas
Tras dos meses sin contacto social, Internet se ha convertido para algunas personas en fuente de frustración
El cambio climático puede alterar hasta en un 40% la longitud y el peso de la especie en tan solo 40 años
Un estudio a largo de 20 años demuestra que el filtrado es esencial para reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona han analizado por primera vez un cubil de esta especie del periodo paleolítico en Sitges
El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico
El sector de la moda, ahora parado por la pandemia, sigue creciendo y emite 1.700 millones de toneladas de CO2 por año
Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%
Las precarias condiciones de las mujeres campesinas en el continente asiático evidencian cómo el sector de la agricultura es uno de los que mejor refleja la brecha de género