Colombia refuerza su seguridad tras varios días de violencia por el paro armado
El Gobierno intensificó el patrullaje contra el Clan del Golfo, la banda del narcotráfico que ha mantenido paralizados a decenas de municipios del norte de Colombia mediante amenazas y quema de vehículos
"Ingresan casi 2.000 hombres adicionales de nuestro policía y ejército para reforzar las vías, para que se siga reactivando progresivamente el comercio", señaló el ministro de Defensa Diego Molano.Luis Eduardo Noriega A. (EFE)En casi 90 municipios de nueve de los 32 departamentos colombianos ha realizado "acciones violentas" desde el pasado jueves, afectando principalmente el comercio y el transporte a través de amenazas de muerte y la incineración de 169 vehículos. JOAQUIN SARMIENTO (AFP)La ofensiva contra el Clan del Golfo involucra en total a unos 52.000 militares y policías en las zonas de influencia de esta organización.
Luis Eduardo Noriega A. (EFE)Según estimativos oficiales, esta organización criminal mueve entre el 30 y 60% de la cocaína que se produce en Colombia, el mayor productor mundial de esa droga. Luis Eduardo Noriega A. (EFE)La Policía presta seguridad a los compradores de un supermercado en Turbo, el 7 de mayo.Policía Nacional de Colombia (EFE)El Clan del Golfo concentró sus acciones en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó, Bolívar y Sucre. Luis Eduardo Noriega A. (EFE)La banda, que según estimaciones independientes llegó a tener casi 4.000 miembros antes de enfrentar la ofensiva militar, anunció en panfletos que extendería el paro armado hasta el martes. JOAQUIN SARMIENTO (AFP)El presidente Iván Duque anunció una intensa persecución contra los nuevos jefes del clan.Luis Eduardo Noriega A. (EFE)La Policía Nacional de Colombia realiza un patrullaje en el barrio La Sierra en Medellín, Colombia.Luis Eduardo Noriega A. (EFE)Los habitantes de estas regiones están acostumbradas a convivir con estas células criminales que cobran peajes en la carretera o impuestos a los negocios. Luis Eduardo Noriega A. (EFE)Otoniel, de 50 años, fue extraditado el miércoles desde Bogotá a Nueva York donde responde por tráfico de cocaína. JOAQUIN SARMIENTO (AFP)El Gobierno desplegó tropas y organizó caravanas para acompañar transportistas, al tiempo que aumentó las recompensas por información que conduzca a la detención de dos lugartenientes de Otoniel conocidos como 'Siopas' y 'Chiquito Malo'. Luis Eduardo Noriega A. (EFE)Tras la detención de Otoniel, Duque proclamó el fin de la que es considerada la mayor banda narco del país.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)