
Análisis de ajedrez | Pasmosa joya de Kasparián
Este final artístico, de uno de los mejores compositores de la historia, es muy didáctico y termina con un golpe bellísimo

Este final artístico, de uno de los mejores compositores de la historia, es muy didáctico y termina con un golpe bellísimo

El impresionante golpe con que el kazajo Urazáyev remata esta victoria sirve para celebrar más de medio siglo del abierto hispalense

El británico Wadsworth doblega al armenio Grigorián, multiganador de torneos españoles, con una maniobra de gran valor instructivo

Un ataque muy vigoroso y sin fallos contra una rival dura, la georgiana Bella Khotenashvili, puso a la española en la senda del podio

La española sorprende en el Europeo con el 2º puesto y un juego espléndido, como en esta victoria sobre la excampeona del mundo Kosteniuk

Vetojin, de 15 años, ganador de la undécima edición, respondió bien a un peligroso sacrificio por Maurizzi, a quien doblegó después

El recién fallecido gran maestro alemán fue uno de los mejores no soviéticos sin ser profesional y produjo análisis muy profundos

El compositor checo Mario Matous, de vida muy desgraciada, se distinguió por la originalidad y belleza de su obra creativa

Kairbékova, una de las jóvenes kazajas que convierten a su país en una potencia del ajedrez femenino, ataca de manera ejemplar y brillante

Magnífico ataque de Mungunzul, una joven emergente de Mongolia, en un esquema típico de la Defensa India de Rey, con bello remate

Esta partida terminó con un llanto inconsolable del genial ucranio, quien desperdició una posición ganadora cuando luchaba por medalla

Esta victoria de Niepómniashi sobre Carlsen impresiona por su altísimo nivel estratégico y táctico a pesar de que la partida fue relámpago

Carlsen utiliza los peones doblados de la Apertura Española para realizar dos rupturas clave en c4 que abren líneas esenciales

Probablemente influido por la gran carga emocional del duelo, el ‘número uno’ comete un error táctico grave, que su rival explota con vigor

Una vez más, y en una partida que necesitaba ganar, el noruego se conforma con una pequeña ventaja, pero luego la explota con virtuosismo

Ambos cometieron en esta partida errores muy raros en su nivel, que sólo se explican por la profunda animadversión personal entre ellos

El noruego remontó un 0,5-1,5 en cuartos de final con dos victorias seguidas; en la 2ª de ellas, salió claramente peor de la apertura

Tras algún tropiezo frente a rivales inferiores y varias tablas contra los fuertes, el ‘numero uno’ sufrió mucho ante Sevián en la penúltima

El joven ruso estuvo al borde del abismo frente a Praggnanandhaa en la penúltima ronda, pero su arrojo le dio el punto y el oro

El brillante camino del juvenil ruso hacia la medalla de oro empezó a fraguarse en la segunda ronda, cuando doblegó a Caruana

Cuando el ‘número uno’ necesitaba victorias para remontar su pésimo comienzo, volvió a tropezar en la 7ª ronda, y se retiró en la 9ª tras ser multado

Esta es la derrota del ‘número uno’ ante el bielorruso Lazávik, de 18 años, quien no tuvo que hacer nada excepcional para tumbarlo

Uno de los virtuosismos del ‘número uno’ es conducir la lucha hacia donde él se encuentre más cómodo, como en esta frente a Niepómniashi

Vachier-Lagrave resuelve casi todos sus problemas, pero yerra justo cuando le queda lo más fácil, y es fulminado

Tras elegir varias veces la opción de mayor riesgo frente a un rival tan fuerte como Vachier-Lagrave, el noruego es implacable

El noruego se muestra, una vez más, fortísimo en las modalidades rápidas, venciendo con claridad en la final a Niepómniashi

Después de tropezar en las primeras rondas, la gran maestra canaria jugó a gran altura las seis restantes, hasta empatar en el 4º puesto final