Ir al contenido

Héctor Abad Faciolince: “Odiar es recordar el que merece olvido”

El escritor revisita su célebre libro, ‘El olvido que seremos’, que en 2026 cumple 20 años, en el club de lectura de EL PAÍS

Noelia Núñez

Dice Héctor Abad Faciolince que cuando algún lector le comenta lo mucho que le gustó su libro, él ya sabe de cuál se trata. El olvido que seremos es su libro más celebrado, el más personal, también el más crudo y, como él mismo confiesa, el que más amigos le ha dado. Su éxito y alcance internacional ha traspasado fronteras, ha sido reeditado y traducido a varios idiomas. En 2020 llegó a la pantalla grande de la mano de Fernando Trueba con un filme que lleva por título el mismo nombre.

Se trata de la historia escrita de un hijo sobre su padre, el médico colombiano Héctor Abad, que dedicó su vida y obra a promover su profesión, pero también la tolerancia y la justicia en un país marcado por la violencia. Un gran defensor de los derechos humanos que pagó un alto precio: en 1987 murió asesinado por dos sicarios en Medellín. Tenía 65 años. El libro es también la historia del autor y la de su familia. Un retrato intimista y conmovedor cuya lectura no deja indiferente.

Del proceso de escritura de esta historia, de recuerdos y de sentimientos conversó el escritor Héctor Abad Faciolince con un grupo de suscriptores de EL PAÍS. El motivo, el club de lectura de EL PAÍS y Babelia que el periódico celebró el pasado mayo y que citó al autor para conversar sobre su libro más personal, casi 20 años tras su primera publicación, dentro del programa de actividades que ofrece EL PAÍS+ para suscriptores.

Alrededor de una hora, el escritor transitó por varios temas. Recordó cómo recibió este libro su familia ―“No me cambiaron ni una sílaba”―, por qué tardó casi 20 años en escribirlo tras el asesinato de su padre ―“Mis hijos estaban crecidos y ya confiaban en esa ilusión de que la vida es buena”―, y se explayó en otros temas más trascendentales, como la esperanza en la vida, el rencor o incluso el odio. No pretendía Abad saldar cuentas ni buscar culpables: “Odiar es recordar el que merece olvido”, dijo preguntado por la ausencia de este sentimiento en la narración.

Escrito en 2005, El olvido que seremos fue el noveno libro publicado por el autor con ese objetivo de evitar ese olvido de la historia de su padre, Héctor Abad Gómez. Antes de eso, hubo un propósito fundamental inicial: “Quería que mis hijos leyeran por qué en mi casa estábamos tan rayados con ese episodio o ruptura de nuestra vida feliz y que entendieran de dónde venían ciertos traumas familiares, ansiedades, miedos, excesos, locuras. Si mi familia me decía que era demasiado íntimo para publicar, de todas maneras, les haría leer el libro a mis hijos”.

Sobre la firma

Noelia Núñez
Noelia Núñez es redactora y escribe sobre Comunicación y Cultura. Antes trabajó en 'branded' haciendo reportajes en vídeo sobre Tecnología y Sociedad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y máster de Periodismo de la Escuela UAM-EL PAÍS.