
La pitjor ressaca al Pirineu lleidatà
Els positius per covid es disparen a la Vall d’Aran, una de les zones més turístiques de la serralada després de rebre esquiadors i turistes durant les festes de Nadal

Els positius per covid es disparen a la Vall d’Aran, una de les zones més turístiques de la serralada després de rebre esquiadors i turistes durant les festes de Nadal

Parte de esa extensa cadena de montes y planicies submarinas denominada Cordillera de Salas, Gómez y Nasca, que termina frente a las costas peruanas, espera convertirse este año en área protegida. Lo merece: guarda grandes tesoros de biodiversidad y secretos impredecibles sobre los fondos oceánicos

Una segunda manada de este mamífero terrestre, el más grande del continente, ha logrado ser establecida con éxito en las planicies de Coahuila

Casi tres años después de su muerte, su hija ‘Najin’ y su nieta ‘Fatu’ son las únicas supervivientes y la última esperanza de descendencia con fecundación ‘in vitro’

Un río con los colores del arcoíris, islas volcánicas que albergan la mayor diversidad del planeta, el salar más elevado, frío e inhóspito o el enigma eterno de las estatuas monolíticas moáis

Un vino blanco con denominación de origen Ribeira Sacra de gusto amplio y expresivo

Una investigación de Oceana revela que embarcaciones con bandera extranjera explotan los recursos de 17 de las 37 áreas marinas protegidas del país

Un grupo de veterinarios de los Países Bajos ha pedido permiso para esterilizar a las hembras y evitar así la reducción anual de cabezas cuando haya demasiados cérvidos

Un tinto de Madrid sabrosamente fresco, de textura esbelta y gusto incisivo que se prolonga en el tiempo
La Diputación de Ourense, con el apoyo de la Xunta, quiere talar 83 árboles y construir una carretera para el tráfico de grandes autocares en el espacio protegido que rodea el templo milenario de San Pedro de Rocas

El cono sur del continente americano está en su periodo más seco, con el mayor riesgo de propagación de incendios intencionados de dimensiones dramáticas. Hay millares que afectan al Pantanal y a los biomas de la Amazonía, Cerrado y Gran Chaco. Algunos pueblos originarios los sufren especialmente
La naturaleza sufre la presión de la avalancha de personas que se ha lanzado al campo en época de pandemia
El Instituto de Investigación Forestal de Malasia ha abierto al público una serie de pasillos elevados sobre la jungla malaya

Desde pequeña, Lilia Hawa se sintió atraída por la fauna del río, que ha marcado tanto el sentido de su espiritualidad como su vida profesional

Para Lilia Isolina Java Tapayuri, proteger al delfín rosado es sagrado. Esta es la décima y última historia de la serie 'Rainforest Defenders', que presenta a líderes que luchan por la conservación de los bosques

Este colombiano lleva años capacitando a jóvenes para trabajar en labores de protección medioambiental. Su historia es la novena de la serie 'Rainforest Defenders', que presenta a líderes que luchan por la conservación de los bosques

Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar

A orillas del río Tapajós, uno de los mayores afluentes del Amazonas, se implementa desde hace años una política de desarrollo para convertir la región en un importante corredor mundial para la soja brasileña. Allí, el magnate estadounidense del automóvil fracasó al intentar crear una ciudad-fábrica

Los pueblos originarios del Amazonas llaman a los gobiernos y organismos internacionales a la acción y el diálogo, y crean un fondo de emergencia para afrontar la pandemia

Este acuerdo, que causa cierta controversia en América Latina y no alcanza su ratificación, protegería los derechos ambientales y el derecho a la vida misma

La vulnerabilidad económica y social de las poblaciones de la Amazonia, especialmente de los indígenas, les convierten muchas veces en el objetivo de las redes de trata

La zona de la Triple Frontera entre Colombia, Perú y Brasil es el enclave idóneo para el tráfico ilegal, no solo de droga o recursos naturales, también de personas. Casi siempre, mujeres y niñas

La mayoría de las alternativas que ofrecen algún tipo de beneficio a los pobladores de la selva amazónica conllevan la tala de los bosques. Las posibilidades de obtener ingresos mientras se conserva el medio ambiente son una misión casi imposible

Llevar atención médica a los indígenas afectados por la pandemia en sus comunidades en vez de trasladarlos a las ciudades es la mejor opción para evitar contagios de otras enfermedades para las que no tienen inmunidad, pero también un gran reto. Uno de los pocos ejemplos es el hospital de los zo’é

El proyecto Ferrogrão, uno de los más ambiciosos para expandir la agroindustria en la Amazonía brasileña, genera mayor oposición cuanto más se acerca el trazado al corazón de una selva cuyos indígenas defienden desde hace décadas

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que lo había declarado ilegal, considera que el derribo de lo construido es "materialmente" imposible y que no afecta al medio ambiente

La agricultura y la soja han hecho que una pequeña ciudad del estado brasileño de Mato Grosso haya prosperado económicamente hasta tener una renta per cápita un 40% superior a la media del país

Sinop, ciudad brasileña, encarna el deseo de prosperidad de la agroindustria sobre la Amazonía. Sobre todo ahora que una línea férrea de mercancías pretende catapultar las exportaciones a China, el gran consumidor de soja y carne del país sudamericano


Los pueblos indígenas somos el bosque, el río, los ecosistemas y espacios sagrados; por tanto, salvaguardamos todos esos recursos basándonos en nuestros conocimientos milenarios

A las amenazas que acechan su modo de vida, su cultura y su hábitat se suma ahora una nueva la covid-19. El fotógrafo Sebastião Salgado reivindica la protección a los pueblos indígenas de Brasil, guardianes de la selva amazónica y de una inestimable herencia de la humanidad. Imágenes que integran un gran proyecto que culmina en 2021.


Los peces mueren por toneladas en el Teles Pires, que recorre el estado brasileño de Mato Grosso, contaminado por mercurio de las extracciones ilegales. Las poblaciones indígenas ven sus lugares sagrados destruidos por una planta eléctrica

Localizar a las comunidades nativas de la selva amazónica, registrar sus terrenos y recursos hídricos sería una tarea casi imposible si no fuera por los avances tecnológicos y el empeño de sus pobladores

Conclusiones de un debate sobre los retos de la Agenda 2030 desde la mirada de los pueblos originarios. Las medidas frente a la crisis de la covid-19 deben incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Así es una noche de patrulla en la selva peruana para intentar detener, sin apenas recursos, a los traficantes de árboles que arrasan el ecosistema. El negocio mueve 135.000 millones de euros al año en el mundo

Los indígenas se enfrentan al nuevo coronavirus para el que no tienen inmunidad y a mineros ilegales de recursos que aprovechan la atención que genera la pandemia para intensificar su actividad

El 90% de la población rural del Amazonas no tiene acceso a la electricidad y quema combustible fósil para iluminar sus viviendas. Muchos desarrollan problemas respiratorios y ahora, en tiempos de pandemia, son más vulnerables. Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity, ha elaborado un plan urgente para distribuir lámparas solares y llevar luz y salud a más de 7.500 familias

Si no se los protege del coronavirus, los pueblos indígenas pueden desaparecer del planeta

Este centro de rescate de animales salvajes de la Amazonía peruana lucha, con fuerza e inteligencia, para neutralizar el tráfico de especies protegidas. Y para derribar algunos mitos sobre las mascotas