
El tiempo de la semana estará marcado por una nueva dana “de bajo impacto” y por un bajonazo de las temperaturas
Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad

Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad

Otro temporal dejó daños en 40 municipios de Teruel y en una veintena de Zaragoza hace solo unos días. La Diputación zaragozana pedirá la declaración de zona catastrófica

Aemet difunde la lista con los 21 nombres consensuados con el resto de países del grupo de nombramiento del suroeste de Europa

Aemet avanza sus previsiones estacionales, en las que una probabilidad del 60-70% de que la nueva temporada sea más cálida de lo normal

El viernes y el sábado se esperan más chubascos y tormentas sobre todo en la mitad norte peninsular; el domingo, en el cuadrante nororiental y, el lunes, en el norte

El viernes, este fenómeno se transformará en una dana que dejará más agua en el cuadrante noroeste y que se irá desplazando el sábado hacia el este, hasta llegar al Mediterráneo el domingo

En los termómetros, este martes y el miércoles serán cálidos, pero no se llegará a 40°, y a partir de ahí las máximas tenderán a descender, de forma acusada en el interior peninsular

Diez comunidades se encuentran este viernes bajo aviso amarillo de Aemet por calor o chubascos

El archipiélago, donde apenas caen 20 litros de media en todo agosto, copa los 30 primeros registros de la lista de mayores acumulados de lluvia del jueves, con 204,4 litros en Menorca

El viernes se espera que el fenómeno se vaya alejando hacia Córcega y remita la inestabilidad en el archipiélago, mientras que en el resto del país se impondrá el anticiclón

El fin de semana, predominará el tiempo estable y subirán las temperaturas hasta llegar de nuevo a los 40 grados

La zona central del país sudamericano recibirá un nuevo sistema frontal a casi un mes de los temporales otoñales

Aemet avanza que “el próximo lunes podría ser especialmente cálido” aunque de momento no habla de una nueva ola de calor, que sería la tercera en lo que va de verano

Donde más van a caer los termómetros, entre 2° y 4°, será en Galicia, en toda Extremadura y en el oeste de Castilla y León y de Andalucía

Donde más van a caer los termómetros, entre 2° y 4°, será en Galicia, en toda Extremadura y en el oeste de Castilla y León y de Andalucía, mientras que en la zona centro apenas se notará la bajada

El jueves, la entrada de una masa de aire más fresca provocará un descenso de las temperaturas en el tercio suroeste, pero de momento no se puede determinar la magnitud y extensión de dicha caída

Se esperan hasta 42° en el valle del Guadalquivir; 39°-40° en los del Tajo, Guadiana y Genil; 39° en el sur de Galicia, 38° en el Ebro; 36° en la meseta Norte, y de 37°-39° en la meseta Sur y el resto de Andalucía occidental

A partir del jueves penetrará una masa más fresca, lo que genera dudas sobre la persistencia de las temperaturas extremas

Las comunidades bajo aviso por altas temperaturas se reducen este sábado de 14 a nueve y el domingo, cuando Aemet da por terminado el episodio, ya no hay ninguna

La Península y Baleares tendrán un episodio de calor intenso que puede traer riesgos a la salud de las personas: te contamos cómo evitarlos

Solo se salvará el noroeste peninsular de los más de 38° en los termómetros, con 40°-42° en los valles del Guadiana, del Tajo y del Ebro e incluso 42°-44° en el del Guadalquivir

La escalada en los termómetros será constante hasta el miércoles, cuando un frente dejará chubascos dispersos en la mitad norte y una bajada muy brusca de más de 12°

Esta primavera se cierra como la octava más cálida de este siglo y la décima desde 1961

A finales de semana es probable que ya se superen los 30° en casi todo el país e incluso de 38° a 40° en el valle del Guadalquivir

Los termómetros se recuperarán y cesarán las precipitaciones en general a partir de este jueves, salvo en el extremo norte y en puntos del este y de Baleares

La Dirección Meteorológica decretó una alerta en cuatro regiones del país sudamericano por las intensas precipitaciones

A final de semana las precipitaciones quedarán restringidas al extremo norte de la Península y se normalizarán los termómetros

Durante buena parte de la próxima semana seguirá haciendo fresco en toda la Península

Un nuevo sistema frontal llegará al país sudamericano durante esta semana con fuertes lluvias y vientos. Los meteorólogos han llamado a la calma a la población frente a sus consecuencias

Este viernes se espera una bajada de las temperaturas en buena parte de la Península y Baleares y el ambiente será ya más propio de esta época el sábado y el domingo, aunque seguirán siendo altas en el suroeste

En el Cantábrico el ambiente será más fresco, sobre todo este lunes y el jueves, con máximas por debajo de 20°

Aunque serán “los primeros calores de cierta intensidad en buena parte del país”, Aemet aclara que no se tratará de una ola de calor, para la que “se necesitarían temperaturas máximas unos cuantos grados más altas”

Santiago de Chile recibe un nuevo sistema frontal tras una intensa e inusual ola de frío para el otoño

Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses

Conforme avancen los días, las temperaturas irán subiendo y los chubascos serán cada vez más dispersos y acotados al extremo norte del país

Inestabilidad en el norte de la Península, con lluvias y chubascos que se extenderán también al este

Las predicciones estacionales para el verano de 2024 apuntan a que será más cálido de lo normal en toda España, con lo que serán ya 10 veranos tórridos, con las únicas excepciones de 2018 y 2021

La semana que viene seguirán las precipitaciones en el norte peninsular, pero se espera una bajada notable en los termómetros

La previsión de la Dirección Meteorológica de Chile contempla para este martes la caída de agua y nieve en algunos sectores de la capital chilena

El viernes, sábado y domingo los valores estarán ya entre 5° y 10° por encima de lo habitual en amplias zonas del país y serán más propios “de finales de junio o principios de julio”