Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, defiende que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la respuesta para generalizar el progreso y recuperar la confianza en las instituciones
¿Cómo electrificar sin tirar redes eléctricas por todo el continente africano como ya hicimos en el resto del mundo? Igual que la telefonía móvil en su día, la energía solar será capaz
En su carta anual, Bill y Melinda Gates desgranan los retos del planeta: la educación de las niñas, el estudio de partos prematuros, la recopilación de datos no sexistas, la innovación en el cambio climático o el análisis de los jóvenes violentos
Los habitantes de Ndjibot, en Camerún, se han rebelado y ahora viven libres de la esclavitud a la que se veían sometidos. La herramienta utilizada para su liberación no ha sido otra que la agricultura
El número de personas con acceso a Internet se ha disparado en el país del Sahel y algunas iniciativas intentan reforzar el papel de la sociedad civil a través de la tecnología
Ubuntu Roads, el proyecto creado por el polifacético artista senegalés Alibeta que explora los vínculos musicales entre las culturas africanas, hace escala en Saint Louis
Este proyecto nace hoy gracias a la implicación de un numeroso equipo de personas tanto de la redacción de EL PAÍS como fuera de ella; tanto en España como en Senegal
En algunas comunidades del oeste de Kenia las mujeres son heredadas por otro hombre al quedarse viudas o vendidas en matrimonios concertados. Un colectivo se ha levantado contra esta tradición
Sonia Mankongo, coordinadora en Camerún para la ONG Zerca y Lejos, quiere un país en el que todas logren alzar su voz en la sociedad a través de la educación
La sección de desarrollo de EL PAÍS cumple un lustro informando sobre la lucha contra la pobreza, la salud global, la igualdad y, en general, sobre cómo los países cumplen (o no) las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Refrigeradores solares, tractores de alquiler vía móvil, aplicaciones climatológicas, equipos de riego solar… transforman el sector que más empleos genera en el continente
Felwine Sarr propone en 'Afrotopía' una “utopía activa” de palabra y acción, de la que emanará un continente que vuelva a ser el pulmón espiritual del mundo
Los expertos advierten que las oportunidades que el sector de la llamada 'economía azul' podrían representar para el desarrollo del continente dependen de la buena gobernanza
En Namibia lo ponen todo en el asador con una forma de cocción limpia que contribuye al medioambiente, la salud, la igualdad de género y las economías familiares
Profesionales de alta cualificación y jóvenes que se marchan ante las barreras para desarrollar su potencial. Suman el 30% de los investigadores de África
Recoger leña, preparar la comida, fregar los platos, limpiar la casa y, en los ratos libres, asistir a la escuela. Este es el día a día de las niñas etíopes como Qello, de 13 años, para quienes el tiempo de juego y las aspiraciones quedan sepultadas por el trabajo doméstico, una especie de entrenamiento para el matrimonio. Una infancia robada por un destino al que es difícil escapar, donde la desigualdad es la norma
Los invertebrados forman ya parte de la dieta en muchos lugares del mundo. Y podrían ser pieza clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria y reducir la desnutrición en el mundo
Esta investigación plantea que la solución a las pobres infrastructuras de África a la hora de lograr energías limpias podría estar en las baterías de iones de litio
La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, alerta de los peligros de abordar los retos de agua y saneamiento con un enfoque puramente nacional
Las inversiones en “capital humano” son indispensables para aumentar la productividad de los países y mejor la calidad de vida de sus ciudadanos, dice un estudio del Banco Mundial
Helen Clark fue candidata a secretaria general de las Naciones Unidas, pero no logró los apoyos necesarios. De visita en Madrid, presenta un documental sobre su carrera fallida a este puesto
Los ODS suponen una Agenda transformadora y positiva. Si se cumplen en tiempo y de forma universal y efectiva, sería lo mejor que le podría pasar a este mundo en riesgo
Los alimentos que se tiran cada año en África podrían sostener a 300 millones de personas. Dos ugandeses se enfrentan al problema con frutas y verduras deshidratadas
Boursier Tchibinda recorre los pueblos de su país cuaderno en mano para fomentar la incorporación de sus habitantes a su proyecto digital revolucionario sobre participación ciudadana
1.300 millones de personas son pobres en todos los sentidos de la palabra, porque no tienen apenas ingresos o carecen de acceso a agua potable, alimentos suficientes o electricidad
Los medios de comunicación son fundamentales para que unas elecciones políticas se desarrollen sin violencia y sean consideradas fiables. Hay un modelo: informar para la paz
El nuevo Índice de Desarrollo Humano desvela que a pesar de la creciente desigualdad el progreso mundial es continuado: en África subsahariana la esperanza de vida crece 11 años, y una docena de países de Asia y África abandonan los últimos puestos
La puesta en escena del exitoso foro chino-africano celebrado esta semana da buena muestra de la absoluta ausencia de mujeres al frente de los Gobiernos africanos