
La ciudad contra sus habitantes
Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe
Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe
El proyecto de real decreto estipula que las áreas de tráfico restringido deberán revisarse al menos cada cuatro años para comprobar su eficacia contra la contaminación del aire, el ruido y el cambio climático
El ministerio adjudica 1.000 millones del Plan de Recuperación europeo para impulsar proyectos de movilidad sostenible en 170 municipios españoles
Los lectores opinan sobre la pandemia, la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre, la seguridad vial y sobre la poca importancia que se da a las Humanidades en los planes de estudio
El peatón, con heridas leves y una elevada tasa de alcohol, ha sido detenido como presunto autor de un delito de homicidio por imprudencia grave
Parla da luz verde a la zona de producción más grande de la región, que triplica el Cobo Calleja de Fuenlabrada. Se centrará en la logística y en centros de datos
Cinco estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño IDarte de Vitoria transforman un paso subterráneo de Bilbao para reflexionar sobre sus peligros
Barcelona impulsó peatonalizaciones alrededor de un centenar de centros tras un accidente en 2019
Desde finales del XIX los vehículos comenzaron a ocupar la ciudad. El modelo de movilidad sigue a debate
No sirve aspirar a los Juegos Olímpicos si no somos capaces de arreglar un agujero en una calle
El presupuesto total de los cinco proyectos presentados supera los siete millones de euros
Basta acordarse de la ciudad pre-Colau para desesperarse al ver la mamarrachada en que esta alcaldesa bufa la ha convertido.
En Madrid no hay otro proyecto urbano que hacer caja. Por eso, tras esta Barcelona en transición hacia espacios colectivos hay algo mucho más interesante que ese caos que denuncian a voz en grito los interesados en quedarse la ciudad para sus negocios
Los lectores opinan sobre los incendios forestales, las tarifas eléctricas, la atención primaria, los títulos de crédito en televisión y sobre la circulación de bicis y patinetes por las aceras
Paseante de espíritu naturalmente urbano, testigo de la ciudad futura, solo te pido que continúes deambulando por ella y nos cuentes la experiencia
El porcentaje de víctimas con estupefacientes en sangre creció a pesar de que la movilidad y los accidentes de tráfico descendieron por el confinamiento
El director general de la DGT advierte del incremento del número de fallecidos en junio con una previsión de 91,2 millones de desplazamientos este verano
El urbanista Antonio Giraldo ha generado numerosos debates virales a través de sus hilos de Twitter en los que analiza y propone nuevas soluciones a los problemas urbanísticos de Madrid
La ciudad ha ganado 155.000 metros cuadrados de espacio público peatonal desde 2015 con el nuevo modelo urbano
Se trata de disfrutar las ciudades y no solo de sobrevivir en ellas. Y para conseguirlo es necesaria una arquitectura que suponga el diálogo con otras muchas disciplinas. Estos son algunos de los grandes problemas de las metrópolis de hoy y algunas propuestas de ecólogos, psiquiatras, sociólogos, médicos y arquitectos para solucionarlos y vivir mejor.
La nueva propuesta de Más Madrid en el Ayuntamiento multiplicaría por 12 el perímetro de la zona centro
El urbanista danés, autor de la peatonalización de Times Square en Nueva York, afirma que los ciudadanos han vuelto a los parques y a caminar por la pandemia
Las grandes ciudades españolas tienen la mayoría de sus calles ya adaptadas a la nueva limitación a 30 kilómetros por hora para reducir los accidentes urbanos, que entró en vigor este martes
La limitación afecta a entre un 60% y un 70% de las calles, según Tráfico
La limitación de la velocidad en vías urbanas es una medida acertada
Este martes entra en vigor la norma estatal que reduce a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de circulación en la mayoría de vías urbanas
El Ayuntamiento gana otra plaza en Valencia para los viandantes con una remodelación que durará un año y costará cerca de 11 millones de euros
El Ayuntamiento de Colau eliminará dos carriles de circulación para ceder espacio a los peatones
En todas las ciudades sucede lo mismo cuando se anuncian restricciones al tráfico. Y en casi todas se acaban imponiendo
Almeida no asiste al acto por “precaución” al estar resfriado, da negativo en las pruebas de antígenos y está a la espera de los resultados de una PCR
La arquitecta acaba de publicar ‘La ciudad de los cuidados’, donde reflexiona sobre todas esas otras actividades no productivas de las que nuestros gobernantes no se ocupan e invita a los ciudadanos a ser agentes de participación en el diseño
El conductor asegura que “por un error” no vio a la mujer y no pudo evitar atropellarla
Circular a menos velocidad por las calles de un solo carril por sentido es una medida eficaz para proteger a peatones y ciclistas, ya que se reducen los atropellos y las muertes. La nueva norma empezará a aplicarse en 2021
El enorme cruce para viandantes instalado por el Ayuntamiento de Algemesí sorprende a los vecinos de la localidad
Milán, París, Melbourne, Madrid o Zaragoza han desarrollado diferentes iniciativas para que los desplazamientos de sus residentes sean cada vez más sostenibles
PSOE y Más Madrid reclaman al Consistorio que los cortes al tráfico se retomen
El Plan de Movilidad Urbana busca doblar los trayectos en bici y aumentar los que se hacen a pie y en transporte público
El ayuntamiento optó por una solución efímera y barata para la movilidad poscovid: pivotes y pintura en la calzada para indicar las zonas reservadas para peatones y bicis. Pero esta estrategia de urbanismo táctico es solo el primer paso: "No es reversible"
En la base de datos de la empresa aparecían dos autobuses en el mismo lugar y hora del atropello y ambos conductores negaban haber tenido problemas con nadie durante su jornada laboral
Almeida dice que se van a "subsanar los errores“ y "dar voz a todos aquellos que se quejaron en su momento" como comerciantes y transportistas