
Magdy Martínez Solimán, nuevo director de la Aecid
Al político, con más de dos décadas de experiencia en la ONU, le corresponderá pilotar la anunciada reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional

Al político, con más de dos décadas de experiencia en la ONU, le corresponderá pilotar la anunciada reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU constituyen por sí mismos una hoja de ruta, un hilo conductor que nos puede ayudar a restablecer las prioridades para una recuperación sostenible en un momento histórico

El gobierno de Uganda estableció una tasa a las redes sociales, el resultado ha sido una reducción de los usuarios de Internet y elevadas pérdidas económicas

Los gobiernos locales y regionales proponen 10 recomendaciones para cambiar el mundo tras la pandemia

En este poblado al noreste de Túnez, las mujeres dominan técnicas ancestrales para trabajar la cerámica que se han transmitido de generación en generación por más de 3.000 años. Un conocimiento considerado hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD

Analizamos el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con unas 600 de las propuestas emitidas por la ciudadanía desde particulares hasta el sector privado

La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano

Si había alguna duda de que nuestro mundo enfrenta desafíos comunes, esta pandemia debería alejarla categóricamente
Esta escuela de ballet en un distrito pobre de la mayor ciudad de Nigeria tiene un objetivo llevar la danza clásica a niños desfavorecidos de la nación más poblada de África

Pese al estigma que presenta a quien viene de fuera como una amenaza y no como una oportunidad, los inmigrantes son grandes emprendedores. Estos ejemplos de éxito lo demuestran

El Espacio Cultural Hargeysa no es solo un referente de creación en el autoproclamado Estado independiente africano, sino que ha recogido y custodia más de 14.000 casetes que suponen un archivo sonoro nacional único

Una crónica desde este país del Himalaya, pionero en la despenalización de la homosexualidad y en el reconocimiento del tercer género, donde este colectivo vive la crisis del coronavirus entre la precariedad y la desprotección

Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades

Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación

El Índice de Compromiso con el Desarrollo analiza el impacto de los países más allá de la ayuda

La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI

Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes

Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual

El reto es conseguir que la fuerza solidaria no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social

Veinte años después de que el expresidente de Zimbabue expulsara a los granjeros blancos para redistribuir la tierra entre la población negra, la decisión sigue levantando pasiones y odios

Arancha González Laya ha presentado la estrategia para esta legislatura que priorizará la atención a la covid-19 en países en desarrollo, la aprobación de una nueva ley y alcanzar el 0,5% de la Renta Nacional Básica en ayuda oficial al desarrollo en 2023

La guerra y las enfermedades provocaron el abandono de las plantaciones en Liberia. Ahora, el sector trata de salir a flote para sacar de la miseria a miles de familias

Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB

A pesar de los compromisos internacionales, estamos frente a una emergencia climática y una crisis generada por la covid-19, ambas relacionadas con la pérdida de biodiversidad. ¿Debemos seguir sumando más y más acuerdos para evitar una catástrofe?

Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades

En apenas dos semanas se han tocado cuestiones que van de la renta básica a los ODS y han surgido notables propuestas para los colectivos más vulnerables

La tercera conferencia mundial de donantes reunió ayer a 50 países y 35 líderes y consiguió recaudar 8.000 millones de euros para garantizar la inmunización contra polio, sarampión y otras enfermedades en países pobres. Se crea, además, un fondo llamado Covax AMC para que la vacuna de la covid-19, cuando exista, se distribuya de forma equitativa

Los derechos humanos, las políticas públicas y la Agenda 2030 son la mejor receta para la salida de la crisis sistémica

Burkina Faso confirma un brote de polio y Nigeria denuncia un incremento de violaciones

El avance de la covid-19 en el continente se traduce en muchos países en la prolongación de las medidas para evitar su propagación

Hay que generar una estrategia de creación de valor de manera ética, innovadora y sostenible en el largo plazo

Ruanda ha informado de su primer muerto por coronavirus, es país pionero en el uso de drones para la distribución de sangre y vacunas

Una investigadora española participa en un trabajo en terreno para entender cómo cambia la vida sin la amenaza de los explosivos. Afecta a las relaciones familiares, a los partos y a la cesta de la compra

Un trío de científicos de Durban, en Sudáfrica, relata de un modo casi novelesco cómo interrogaron durante semanas a sanitarios, pacientes y familiares para rastrear cómo se extiende la covid-19

Todo el mundo está pendiente del coronavirus, pero hay otras epidemias que atenazan al mundo desde hace mucho tiempo. La propagación del VIH en Malawi es una de las más altas del mundo. Así se vive con esta condición

Hoy se celebra el Día de África. Y este es un homenaje gráfico a un continente, amenazado por la pandemia, que sufre con el confinamiento y la falta de recursos. Pero es inmenso, capaz de albergar todos los mitos que proyectamos sobre él. Y si hay algo que define bien esta parte del mundo, son sus gentes y su capacidad de resiliencia

Los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, son enormes prisiones al aire libre que concentran gran cantidad de energía humana contenida y malgastada. Los jóvenes encaran como pueden los retos del día a día y la incertidumbre

El brote que vive una ciudad al norte de Nigeria pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan las autoridades para detectar y controlar el virus

Los fallecidos por covid-19 el continente llega a los 3.293