
Mauricio Vicent, en las ruinas de la revolución
El corresponsal de EL PAÍS en La Habana tuvo como gran desafío describir un mundo nuevo que se estaba yendo a pique, dar cuenta de la decepción, acomodarse al fracaso

El corresponsal de EL PAÍS en La Habana tuvo como gran desafío describir un mundo nuevo que se estaba yendo a pique, dar cuenta de la decepción, acomodarse al fracaso

Un documental, ya imborrable, realizado a partir de material secreto grabado por orden directa de Fidel Castro, muestra la ‘confesión’ del poeta cuya detención estremeció a toda la izquierda intelectual de Occidente

El periodista y autor cubano, ganador del premio Anagrama de Crónica, cree que el fin de la dictadura en la isla “ya está transcurriendo” y reprocha a los gobiernos de izquierda que condenen el régimen de Nicaragua o Venezuela y no el cubano

La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña

En los ensayos y sobre todo en las novelas que escribió el gran autor chileno hay unas riquezas escondidas que vale la pena sacar a la luz, pues ellas muestran todo el poder de la literatura

Uno de cada cuatro cubanos convocados a las urnas no acudió a votar, una tendencia al alza que los analistas interpretan como un voto de castigo en medio de una de las crisis más graves de su historia

El escritor Carlos Manuel Álvarez reflexiona sobre el motivo que le llevó a saltar en medio de un partido de béisbol de su selección en el país en el que vive exiliado

El cardenal Beniamino Stella, enviado especial del papa Francisco, lleva dos semanas visitando diócesis de la isla y fue recibido por Miguel Díaz-Canel

La cantante carioca, fallecida en 2019, es celebrada en un documental y en un libro sobre el disco ‘De pé no chão’, que marcó un antes y un después en el género musical que está en el ADN de Brasil

La mayor parte del continente está gobernado por la izquierda, pero las diferencias parecen más pronunciadas que a principios del siglo XX

Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas

Con el tiempo los dos símbolos de la canción cubana se fueron distanciando. Y empezaron los rumores...

La URSS puso en jaque a Estados Unidos con una amenaza nuclear durante trece días en Cuba en 1962

En momentos de máxima tensión internacional por la ofensiva rusa en Ucrania, un seminario académico analiza en La Habana las consecuencias de aquel episodio histórico de la Guerra Fría

Un documental sobre el poeta disidente Heberto Padilla saca a luz el archivo clasificado con su feroz autocrítica ante sus compañeros escritores después de un mes encarcelado

Durante más de una década, Fernando León de Aranoa ha seguido con su cámara al cantante. Sin guion. A base de complicidad y respeto. El resultado es ‘Sintiéndolo mucho’, más un documento que un documental.

Es justo recordar a los personajes que lo exaltaron: Juan Domingo Perón, Jorge Eliecer Gaitán, Eloy Alfaro, presidente del Ecuador, Álvaro Obregón, presidente de México, Pablo Neruda y muchos más

Los gobiernos democráticos de España, Estados Unidos y Latinoamérica no pueden ignorar a la joven generación de cubanos que luchan por la libertad. La caída del régimen debilitará a otras autocracias

El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz

Luis Alberto Rodríguez López-Calleja estaba al frente del conglomerado empresarial y financiero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

México, Argentina, Chile, Perú y, ahora, Colombia. Cinco de las economías más potentes del continente estarán en manos de progresistas. El compromiso con la democracia, el feminismo y el ecologismo marcan la nueva agenda

El Gobierno de la isla espera sumar un apoyo más en la región ante la lucha política que mantiene desde hace seis décadas con Estados Unidos

La familia del escritor descubre misivas que el novelista recibió de personalidades como Fidel Castro, Woody Allen o el rey Juan Carlos y las exhibe en Ciudad de México. La muestra coincide con otra dedicada al autor en el Museo de Arte Moderno

El espionaje entre los dos países fue más conflictivo durante la democracia que en la dictadura. La nueva directora del CNI estuvo destinada en La Habana

No hay riesgo en aventurar que Díaz-Canel carece de voluntad o poder político alguno, pero podemos, en cambio, ir un tanto más allá y decir que, en algún punto, Fidel Castro también

La tentación de hacer a una lengua propiedad del político del territorio que la gobierna persiste, porque la mala política no verá en la lengua otra cosa que la expresión del poder de quien la habla

Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana

Ron DeSantis firma una ley que garantiza que los alumnos de secundaria estudien la “destrucción” que esa ideología ha causado en todo el mundo

El expresidente cubano cumple 91 años en junio. Sigue activo, pese a no tener ya cargos políticos. Es el último sobreviviente de la Guerra Fría

Historiador marxista de Iberoamérica, fue el mentor soviético de Ernesto ‘Che’ Guevara y de los hermanos Raúl y Fidel Castro

El viaje del presidente a La Habana encierra todo el simbolismo de unos profundos vínculos bilaterales con una idea de fondo: “Al defender a Cuba se defiende también a México”

Tendría que haber un proceso de justicia transicional que reparara material y simbólicamente a las múltiples víctimas del régimen

Ambos fueron arrestados tras las protestas sociales que recorrieron la isla en julio de 2021

La gran periodista mexicana, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, publica una selección de crónicas de otros autores para entender Estados Unidos. Dice que entre escritores y lectores hay una relación casi amorosa

Mario Terán mató al mítico guerrillero en el pueblito de La Higuera al día siguiente de ser capturado al mando de un puñado de insurgentes

La inflación y la desconfianza en el peso cubano son objeto de profundo malestar y fueron una de las causas del descontento popular en la base de las masivas protestas del 11 de julio

Seis décadas después de la orden firmada por John F. Kennedy, el Archivo de Seguridad Nacional de EE UU publica una docena de documentos desclasificados que describen las medidas destinadas a “provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno” de Fidel Castro

EL PAÍS accede a los archivos de la agencia de espionaje mexicana, que siguió los pasos del Nobel colombiano desde finales de los sesenta, su época de mayor militancia política

El Gobierno no facilita datos de arrestados o juicios pendientes, y las condenas se conocen por los familiares u organizaciones anticastristas

Un día Gabriel García Márquez estaba en el aeropuerto de La Habana esperando volar a Madrid cuando se abrieron las puertas y entró Fidel en tromba con un mensaje para el entonces presidente de España