El Ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos deja sin subvención a las comparsas que desoyen las recomendaciones contra la música machista
La Cámara baja ha dado luz verde a ambas normas tras un camino turbulento dentro y fuera del Gobierno
El presidente pide a sus socios que planteen soluciones viables para el cambio en la ley de libertad sexual en vez de ruido
La norma, que se ha aprobado hoy en el Congreso, ha provocado un intenso debate social y una escisión del feminismo. La mayoría de objeciones planteadas por los órganos consultivos no han sido incluidas
Las principales propuestas de la norma, cómo se ha posicionado cada partido, dónde se encuentra el movimiento feminista y el colectivo LGTBIQ y cuáles han sido los principales puntos de fricción
El Congreso ha votado este jueves el último cambio de una normativa a la que el PP presentó un recurso de inconstitucionalidad que el Tribunal Constitucional rechazó la pasada semana, después de 13 años
La periodista, que ya solo se asoma a los palcos en los días de Champions, relata de dónde saca su pasión por el fútbol y el oficio
Un estudio realizado en productos audiovisuales ofertados a menores entre 3 y 12 años revela que existe violencia física y psicológica hacia las mujeres en sus capítulos
El historiador, cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, exige 18 millones de pesos por reparación moral, indemnización y para pagos punitivos
A las objeciones de parte del movimiento por la ‘ley trans’, que quebraron la marcha por primera vez en 2022, se suma la reforma de la ley de libertad sexual planteada tras las rebajas de penas
La política, presidenta de la red de gobiernos locales, dirige el primer Ejecutivo municipal paritario de Uruguay
La realidad de las infancias ‘queer’ necesita menos alarmismo y más reflexión. Tan importante es no prohibir la transición como no presionar a quien transita para adecuarse a un género u otro
La actriz mexicana habla sobre su última película ‘Maquíllame otra vez’, una cinta que trata sobre lo complicado de las amistades y las personas tóxicas
Aprendió pronto que para una actriz joven, bella y rubia no iba a ser fácil hablar de injusticias. Y, sin embargo, ahí sigue.
Un juicio justo exige que se demuestre la culpabilidad del agresor, por supuesto. Pero demasiadas veces, para defender la inocencia del violador se ha recurrido a culpabilizar a la víctima y arrojar toneladas de dudas sobre la veracidad de su relato
No estamos ante un error técnico, sino ante una decisión política cuyas perversas consecuencias para la persecución de los delitos de violencia de género durarán por más que ahora la enmienden
El conservadurismo religioso y la asunción de la propaganda oficial caracterizan a las iraníes que apoyan a la República Islámica
La mujer de 27 años llegó a España buscando el futuro que no tenía en Brasil. Sufría problemas psiquiátricos y acabó suicidándose. Su último año de vida se empañó con los comentarios que escribían sobre ella en un foro de puteros
Puede que la alianza de gobierno sobreviva, pero no lo está haciendo la sensatez. Y eso es lo grave
El PP debe entender de una vez que hay unos límites democráticos que es obligatorio respetar escrupulosamente para ocupar el espacio político que dice representar
La directora de ‘Alcarràs’, película con 11 nominaciones a los Goya, se consagra como representante de una generación de cineastas que ha cambiado el paradigma.
Las exjugadoras de tenis Anabel Medina y Carla Suárez y las periodistas deportivas Laura Fernández, Marta Sánchez Bellas y Laura Álvarez sienten que las mujeres se someten a un escrutinio público más fuerte que el de sus compañeros hombres
El aval del Constitucional a la ley de Rodríguez Zapatero consagra definitivamente un derecho central de las mujeres
El espectáculo público de dos ministerios enfrentados por el ‘solo sí es sí’ y un Gobierno sin capacidad para actuar de forma cohesionada y rápida envenena la confianza de la ciudadanía
Las luchas por los derechos de las mujeres tienen verdaderos efectos cuando se centran en transformar la realidad y no se pierden en debates teóricos que ni la política ni el derecho pueden solucionar
‘Perras de reserva’ es un pequeño gran fenómeno editorial en el que sus protagonistas son mujeres que sufren y ejercen violencia. Su autora conversa con EL PAÍS sobre los temas que marcaron su escritura y sobre su relación con el éxito
Entra en vigor la norma que regirá la ayuda internacional española, que recoge el objetivo de aumentar el presupuesto al 0,7% del PIB, junto con otras novedades como su enfoque de género o la creación del estatuto del cooperante
La segunda temporada de una de las series revelación de 2021 llega este domingo y sus protagonistas y creadoras, Ana Rujas y Claudia Costafreda, repasan el camino que las ha traído hasta aquí
Estoy harta de ver cómo se zurran los dos partidos del Gobierno por la ‘ley del solo sí es sí’ mientras la derecha asiste encantada a la trifulca
La actriz, de 56 años, ha concedido una entrevista a la revista ‘GQ’ donde habla del encasillamiento que ha vivido durante buena parte de su carrera: “No solo no se te permitía ser inteligente, sino que tampoco se te permitía ser graciosa en los años noventa″
Ni el techo de cristal ni las escaleras rotas tienen una justificación empresarial o de producción
Nos sobran los lloros y las condenas grandilocuentes tras un asesinato si no les siguen acciones eficaces ni le preceden la aplicación de las leyes pertinentes. Pero hay que erradicar la violencia como valor social.
Decenas de colectivos se alinean con la propuesta del PSOE para enmendar la ley mientras otros tantos critican el cambio, que ven como una vuelta al pasado
Hay muchas cosas que hacemos cada día. Y nadie nos pregunta a cada paso por ellas, como sí se está haciendo en lo relativo a la transición de género y se pretende hacer con el aborto
Toda sociedad hiperregulada y colonizada por el discurso neoliberal requiere el miedo a ‘los otros’ y necesita convertir la relación social misma en un peligro del que protegernos
Es una idea recurrente al trabajar temas del mundo rural y comunitarios: allí donde hay colectivos de mujeres, la organización tiende a ser más fuerte por un motivo: la prioridad de ellas suele ser la búsqueda del bien común
Cada vez son más las mujeres políticas, pero aún reciben un trato desigual. Dirigentes de distintas ideologías denuncian ataques machistas y reflexionan sobre la renuncia de la primera ministra de Nueva Zelanda
Parece que hemos establecido una división insalvable entre pecadores e inocentes, así que más vale apuntarse al señalamiento de cualquier chivo expiatorio para situarnos en el bando de los libres de pecado
Estos días, después del fragmento viral de ‘First Dates’, no podía dejar de pensar en otras mesas, en otros hombres, en otras veces yo ahí sentada, asistiendo a esa coreografía del hombre que te explica cosas: el arqueamiento de cejas, preguntas de trivial con tono de maestro, alguna concesión ridícula («muy bien, ¡eh!»).
Instituciones como el CAAC de Sevilla han conseguido que su política de compras sea paritaria, las mujeres ganen peso en la programación y se cambien las cartelas con referencias machistas, pero la igualdad está aún por llegar