
Buscando níscalos
José Ángel González Sainz ha escrito en ‘La vida pequeña’ un breviario laico, una defensa de un edén modesto

José Ángel González Sainz ha escrito en ‘La vida pequeña’ un breviario laico, una defensa de un edén modesto

De abstracción en abstracción, el autor neoyorquino nos conduce por el lenguaje de los números hasta alcanzar el Santo Grial de las matemáticas que es el infinito

La escritora publica ‘Cuadernos perdidos de Japón’, un insólito trayecto por el archipiélago que conjuga información con relato íntimo, melancolía y sensualidad en una mezcla sugerente que revoluciona el genero

Conseguir la felicidad es un trabajo de locos, pero un día habrá que abrir el melón de lo poco que cuesta, y la satisfacción que da, reventarla voluntariamente

En un breve y amenísimo libro, Jean Echenoz refleja las relaciones entre él y Jérôme Lindon a lo largo de los veinte años en los que trabajaron juntos

Coinciden en las librerías las biografías en formato de novela gráfica de Maria Callas, Georgia O’Keeffe, Anaïs Nin, Eileen Gray y Hannah Arendt

Con ‘Maria Domecq’, Juan Forn transmutó una incomparable historia de amor en gran literatura de la adicción, subgénero de su matriz americana

El escritor y editor que instauró la modernidad en la literatura argentina y dio a conocer a escritores como Mariana Enríquez, Rodrigo Fresán o Camila Sosa Villada, murió a los 61 años

Duele mucho tener que escribir aquí que ha muerto el escritor argentino Juan Forn, a los 61 años de vida en tinta y por causa de un infarto

El cineasta chileno cuenta su proceso de ruptura y reinvención como creador para trasladar la novela más personal del escritor a la miniserie ‘La historia de Lisey’

Al escritor Gonzalo Torné y a la traductora Itziar Hernández Rodilla les ha unido el interés por la icónica escritora británica. Acaban de conocerse aunque han trabajado juntos en el libro ‘Virginia Woolf. Escenas de una vida: matrimonio, amigos y escritura’

Los encuentros literarios de la isla dedicados al escritor arrancan con una emotiva gala de entrega de premios, con una veintena de participantes internacionales

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los libros de Richard J. Evans, Alfredo Conde, César Aira, Lucía Puenzo y Manuel Arroyo-Stephens

La precursora de la autobiografía con dosis de ficción, maestra de Margaret Atwood y Emmanuel Carrère, afirma no sentirse “pionera de nada”. Por primera vez se publica en español su obra ‘Sed’

La escritora, ganadora del premio Nadal y del Alfaguara, se adentra en la fastuosa Marbella de los jeques en su nueva novela, ‘Infierno en el paraíso’

Algunos escritores han alcanzado la posteridad no solo por haber creado obras maestras, sino por ser fuente de anécdotas y sentencias memorables

Los galardonados de Literatura Svetlana Alexiévich y JM Le Clézio, y los de Economía Joseph Stiglitz y Esther Duflo encabezan la sexta edición del festival en México

La adaptación al cine de su más famosa novela y el rescate y traducción a varios idiomas de sus subversivos textos certifican el renovado interés por la obra del escritor, artista y activista gay chileno, convertido en referente en el reciente estallido en su país

La escritora argentina escribía de oído y ensalzaba la minucia. Tres novelas inéditas y la edición integral de sus crónicas realzan su reconocimiento tardío

El homenaje del Ayuntamiento de Barcelona al año de su muerte perfila al ser humano tras el abrumado escritor por el éxito de ‘La sombra del viento’

EL PAÍS adelanta un capítulo del libro ‘Los restos de la revolución’ de la periodista Catalina Lobo-Guerrero

La reportera de ‘The New Yorker’ fallece a los 86 años por un cáncer de pulmón. Referente de la no ficción, se caracterizó por su agudeza en el arte de la biografía y por sus reflexiones sobre la profesión
El ganador del Goncourt por ‘La anomalía’, uno de los éxitos de ventas de la temporada, conversa con su traductor español, escritor y compañero del colectivo OuLiPo, Pablo Martín Sánchez, sobre ciencia ficción y la literatura como juego

El escritor Abdelaziz Báraka Sakin, cuyas novelas están proscritas en su Sudán natal, narra una conmovedora historia de guerra en su última novela

En 1914, a comienzos de la Primera Guerra Mundial, el palestino Midhat viaja a Francia para convertirse en médico y se encapricha de una joven que le escribe una carta de amor que él nunca recibirá. Es el punto de partida de ‘El parisino’, de la británica Isabella Hammad, que este miércoles llega a las librerías. Adelantamos un fragmento

No es la primera vez que un intelectual consagrado aparece en la portada de un medio de comunicación importante quejándose de que no tiene sitio

Los humanos estamos diseñando la naturaleza del futuro, mantiene la periodista Elizabeth Kolbert en su nuevo libro ‘Bajo un cielo blanco’, del que adelantamos un fragmento

Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca

La escritora, que tiene reciente su novela ‘Sira’, habla sobre los efectos de la pandemia, la Argentina de Evita o la añoranza de Franco en la política actual

Hay que leer a la vez estas dos traducciones de la gran obra del florentino para buscar la mejor interpretación: la de José María Micó y la de Juan Barja y Patxi Lanceros

Una encuesta de la Asociación Colegial de Escritores de España, realizada a 547 creadores, analiza los efectos de la crisis sanitaria. La mitad de los encuestados sufrió la suspensión de sus contratos

El ensayista Evgeny Morozov ve en la dependencia de la publicidad digital el principal impulsor de las noticias falsas

El Festival Clásicos en Alcalá celebra su vigésima edición con una defensa del patrimonio cultural con una mirada más global

El poeta mexicano publica ‘Jueves’, un monólogo de largo aliento en donde el reclamo hacia sí mismo parece no tener fin

‘Vozdevieja’, de Elisa Victoria; ‘Las niñas prodigio’, de Sabina Urraca, o ‘Los nombres propios’, de Marta Jiménez Serrano, evidencian el creciente interés por la literatura que cuenta historias a través de los ojos de las jóvenes protagonistas.

La periodista y activista estadounidense publica en español un libro sobre el origen del apoyo de EE UU a Israel. Afirma que apoyar a los palestinos no da votos

Dos libros ahondan en los misterios del maestro checo, alejado de la vida pública desde hace décadas, y en la relación que ha mantenido con su país, que esta semana le ha concedido su mayor gloria literaria, el premio Kafka

La editorial ha recibido el premio Nacional a la Mejor Labor editorial 2021. El jurado ha querido reconocer “su papel en la historia de la edición española”
La literatura latinoamericana sigue completando su canon moderno con nombres y libros que conocieron un prestigio fugaz

España no ha sabido conservar las casas de sus mejores escritores, como demuestran los casos de Pérez Galdós y Pardo Bazán