
Compendio y elegía de Claudio Magris
El escritor triestino reúne en ‘Tiempo curvo en Krems’ cinco relatos sobre el paso del tiempo con las dosis de erudición, narración y reflexión de sus grandes libros

El escritor triestino reúne en ‘Tiempo curvo en Krems’ cinco relatos sobre el paso del tiempo con las dosis de erudición, narración y reflexión de sus grandes libros

El escritor presenta en La Noche de los Libros de Madrid su último texto, que tiene como protagonista una Angela Merkel en el papel de detective tras abandonar la política

Un acercamiento desde el diseño gráfico a los últimos lanzamientos editoriales, de los últimos libros de Fernando Aramburu y Sally Rooney a los de Joaquín Reyes y Claudio Magris

Este viernes llega una nueva edición de la cita literaria, con una amplia programación gratuita que incluye actividades en formato presencial y online repartidas por la ciudad y la región

La obra inaugura una serie de eventos organizados por el teatro del Centro Cultural de la Villa con motivo del centenario del nacimiento del cineasta y dramaturgo

El montaje de Carme Portaceli sobre Caterina Albert, encarnada por Rosa Renom, abre la temporada en la Sala Gran del teatro
El poeta recopila en ‘Sol·liloquis de nyigui-nyogui’ sus composiciones más narrativas y de largo aliento de entre 1977 y 2020

El reciente fallecimiento de Antonio Martínez-Sarrión trae a la memoria a un grupo de intelectuales distinguidos por su culteranismo, sus ansias libertarias, o libertinas, y una extrema cinefilia

La obra del periodista, productor radial y escritor de ficción ha sido reconocida con uno de los premios más prestigiosos de EE UU por desafiar las fronteras culturales y lingüísticas del continente americano

Cuando el filósofo escribe, puede hacerlo desde el yo o en el modo presuntamente objetivo de la tercera persona. Puede adoptar la forma de un poema o del ensayo, el tratado, el estudio o la biografía

La única ruta hacia el éxito pasa por el reconocimiento del talento y en eso los británicos han sido sabios al encumbrar a sus actores y escritores de teatro, cine y televisión

El rapero, compositor y escritor de Torrejón firma su quinto libro, la novela ‘Siete martes’

El escritor chileno, considerado uno de los más importantes prosistas de la lengua española, reflexiona sobre su país, sus libros y su falsa timidez
El libro ‘Volver la vista atrás’ reconstruye la infancia y adolescencia del director de cine Sergio Cabrera en la que pasó de guardia rojo en China a la guerrilla en Colombia

La cita alcanza más de nueve millones de euros. La novedad de la isleta central, ideada para cumplir con las restricciones de aforo, perjudica a las editoriales más pequeñas

La vida de un español es verse perseguido por España esté donde esté

El día que Stefan Zweig fue a ver un abogado para hablar de los requisitos para casarse con su secretaria Lotte Altmann Alemania acababa de declarar la guerra a Polonia

Mark Twain, autor de la primera Gran Novela Americana, experimentó una absoluta fascinación por la ciencia y los inventos, lo que contribuyó a que perdiera casi todo lo que ganaba como autor de éxito

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Andreu Navarra, José Antonio Expósito, David Trueba, Gonzalo Hidalgo Bayal, Pedro G. Cuartango y Margarita García Robayo

La escritora colombiana reúne en ‘El sonido de las olas’ dos de sus novelas y un texto de no ficción, historias de prosa precisa y maquiavélica unidas por la presencia del mar y la voz de una narradora joven

‘Hervaciana’ describe la atmósfera de un colegio religioso ficticio que nunca deja de recordarnos el autoritarismo y la arbitrariedad de aquellas instituciones durante el franquismo

La gran cita del libro en el parque del Retiro encara su último fin de semana con mejores resultados de lo esperado
La nueva delegación oficial incorpora a más escritores de regiones pero descarta a reconocidas narradoras feministas

Las relaciones felices o traumáticas y abusivas entre padres e hijas son una de las tendencias en el inicio del curso que ha traído 521 novelas a las librerías francesas

Se trata, básicamente, de correr el riesgo de descubrir que la voz está quebrada, o que está pero es otra (y que no nos gusta)

El escritor presenta en Gibraltar, escenario de la trama, ‘El italiano’, una novela sobre los osados ataques de los torpedos tripulados de la Decima Flottiglia Mas a la base británica

Las autoras de este reportaje son firmas transformadoras del panorama literario en la última década.

El general Alwani es un hombre religioso y practicante. También un torturador. Su historia se imbrica con la de una miríada de personajes en ‘La república era esto’, la nueva novela de Alaa Al Aswany sobre la revolución egipcia. ‘Babelia’ adelanta el comienzo del libro

‘Quiero hablar de Duras’ ilustra las confesiones a una periodista de Yann Andréa, secretario personal y la última pareja de la escritora y cineasta

El autor sevillano fue Premio Nacional de Literatura en 1974 por ‘El mono azul’

Una exposición en la fundación del escritor en Palafrugell (Girona) muestra su relación con los artistas catalanes que vivían o viajaron a París entre 1913 y 1925
La autora portuguesa es una de las grandes voces de la literatura europea actual. La escritura, que ahora le da alegrías como el último Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, fue también uno de sus refugios durante los días de acoso escolar en la infancia. En su casa de Leça da Palmeira repasa su vida y explica la síntesis entre trascendencia y vida cotidiana que la hace inconfundible

El escritor, que participó en la fundación del “grupo de comunicación poética” Rompente, está empeñado en disolver los límites entre poesía y teatro. En su libro ‘Rizo y Riza’ (Lumbría) confluyen pensamiento, lírica y dibujo

El presidente colombiano, de visita en España, hizo coincidir su viaje con la celebración de la Feria del Libro de Madrid, que tiene a Colombia como país invitado, pero finalmente ha cancelado su paseo por el Retiro

Los cuentos de Ryunosuke Akutagawa, autor del ‘Rashomon’ popularizado por Kurosawa, delinean la modernidad de las letras japonesas desde un gusto por el detalle y la anécdota

‘Asylum Road’, la cruda, minimalista y honestísima segunda novela de Olivia Sudjic demuestra que aún no se ha construido una narrativa sobre la última guerra de los Balcanes

‘Los días perfectos’ es una novela epistolar compuesta solo de dos misivas larguísimas que no reciben respuesta alguna, en las que el protagonista reflexiona sobre el amor y sus debilidades

La delicada sordidez textual lograda por Douglas Stuart no es sino el resultado de una variedad tonal y un sabio equilibrio entre lenguaje arrabalero y lirismo

Protegida bajo el seudónimo de Víctor Català, la escritora gerundense Caterina Albert recreó un mundo morboso y truculento. Tres de sus libros, incluida su obra maestra, ‘Soledad’, se reeditan ahora en castellano

La escritora Marta Sanz reflexiona sobre la percepción social de la práctica de la interrupción del embarazo en la historia y cómo esta ha sido contada en los libros desde diferentes puntos de vista