
Bulos, mentiras y redes sociales
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias

El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias

Tras la Revolución Francesa se desarrollaron los apasionantes actos de un drama que terminó alumbrando el mundo moderno, del que nuestra contemporaneidad es el último avatar

Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez

A punto de cumplir 70 años y con su novela ‘El italiano’ recién aparecida este otoño, Arturo Pérez Reverte repasa los episodios que han marcado su vida y su carrera

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, Carissa Véliz, Bárbara Mingo, Ricardo Menéndez Salmón, Hans Henny Jahnn, Mike McCormack, Cruz Morcillo, Carla García Fibla-Sala, Guillem Sánchez, Jesús Martínez y Carlos Malamud

La autora noruega, la única hija del matrimonio entre el maestro del cine y la actriz y directora Liv Ullmann, explica: “La escritura y la confesión son dos cosas distintas”

De las campañas a favor de autores presos a la visibilización de las mujeres, un nuevo volumen recoge la historia de la organización internacional de escritores en su centenario

La nueva y ambiciosa novela de Mike McCormack destaca por una construcción literariamente compleja, pero su desenlace parece más bien una rendición

En ‘La noche de plomo’, Hans Henny Jahnn se adentra en territorios de crecimiento y acabamiento, del amor a la muerte y del sueño a la locura

Ricardo Menéndez Salmón dibuja un mundo distópico en el que la proscripción del uso del lenguaje y su sustitución por imágenes conlleva el exterminio de la alegría y la risa

En ‘Vilnis’, Bárbara Mingo sigue el rastro del músico y artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis. Lo que halla en realidad nunca había estado fuera, en el mundo exterior

La nueva novela de la escritora y filósofa, que confronta dos ‘okupaciones’ de signos opuestos, contiene las señas de identidad de sus artículos y ensayos. ‘Babelia’ adelanta unas páginas del libro, que se publica el 24 de noviembre

El autor británico aborda en su nuevo libro el estallido de una tercera guerra mundial. Y cree que es una posibilidad real

La amalgama de emociones y sensaciones que los escritores escucharon de voz de sus padres soldados también son el conflicto. Explican nuestra historia sentimental, cultural, política y social y nuestra identidad

El escritor peruano presenta la reedición de su libro ‘De dónde venimos los cholos’, una cartografía del Perú invisible para el centralismo de Lima

El material de la literatura está hecho más bien de ausencia, quizás porque siempre está hablando de mundos desaparecidos

Un nuevo libro estudia los procesos de escritura del autor de ‘El Aleph’, con sus titubeos, referencias y las procedencias de los materiales que pueblan sus textos

Doce años después de lanzarlo, los hermanos Carmen y Gervasio Posadas reeditan el libro que siempre quiso escribir su madre

La autora, que sufrió el hurto el domingo cuando salió a comer, ha denunciado la pérdida de un ordenador portátil y un lector de CD

Los libros de Emiliano Monge, Ricardo Menéndez Salmón, Manon Steffan Ros, Robert Harris y la reedición de la clásica Octavia Butler confirman la pujanza de la literatura género en tiempos de incertidumbre

La directora de FIL en Guadalajara habla sobre las crisis que vive la industria editorial y el regreso presencial a la feria del libro más importante del idioma español.

En ‘Transformaciones’ la extraordinaria Anne Sexton sacude y dota de una carga crítica historias conocidas para convertirlas en fábulas posmodernas.

Una variada representación de escritores del continente ha copado los principales premios literarios del año, entre ellos el Nobel para Abdulrazak Gurnah

Esta semana, la “personalidad” de los acusados
La novelista argentina subraya que “los derechos no se consiguen de una vez o para siempre”, por lo que es necesario organizarse y salir a la calle a pelear por ellos

Un aprendizaje para el futuro. Eso es lo que ofreció a la escritora Samanta Schweblin su abuelo Alfredo de Vincenzo, uno de los últimos grandes grabadores argentinos. En este texto le rinde homenaje a los 100 años de su nacimiento

En el mundo de las letras, lo que hoy es una agresión a la intimidad puede ser un valioso documento histórico dentro de 100 años

Es de agradecer que en estos tiempos inquisitoriales y puritanos, Vinterberg lanza sobre el alcohol una mirada bastante desprejuiciada

Se cumplen 373 años del natalicio de la Décima Musa y el casco colonial que fuera uno de sus hogares de la infancia fue fundamental para su destino literario

Escribir es un acto de amor que ha de cuajar si y solo sí se completa con el milagro de leer

Emiliano Monge vuelve a estirar los límites de su literatura en ‘Tejer la oscuridad’, una pesadilla de futuro próximo en la que el lenguaje juega un papel esencial

La autora teje eficazmente una trama de ida y vuelta, dos partes entrelazadas en pespuntes y cadenetas de datos históricos y obras de arte hechas por mujeres

Nacido británico y nacionalizado alemán tras el Brexit, el historiador ha dado cuenta de su identidad abierta con un libro magistral como Los europeos. Experto en Rusia, descendiente de judíos berlineses e hijo de la escritora Eva Figes, afronta su materia como un narrador. Sus ensayos pueden leerse como novelas, algo que enerva a los puristas pero seduce al público.

“Si el exilio no fuera una terrible experiencia humana, sería un género literario”, escribió Cristina Peri Rossi, premio Cervantes, sin saber que estaba creando una nueva geografía del refugio para todos los que solo teníamos un billete de ida

Viñeta de Sciammarella del 12 de noviembre de 2021

El premio Cervantes a Cristina Peri Rossi reconoce el papel renovador de escritores, músicos, cineastas y otros artistas huidos de la persecución en sus países, desde las dictaduras del Cono Sur hasta la Nicaragua de Ortega

El poeta llegó a la estación de Atocha en 1951 y, tras vivir en varias zonas de la ciudad, se afincó en la Dehesa de la Villa
La cita literaria, que organiza sus encuentros del 11 al 21 de este mes en Madrid y Málaga, concede el premio de este año a Almudena Grandes

La flamante ganadora del Premio Cervantes encontró en la experiencia amorosa el único antídoto capaz de combatir el extrañamiento que cruza su obra

La escritora, residente en Barcelona, es la sexta mujer que recibe el máximo galardón de las letras hispanas