
‘Así no es’, un libro para desaprender sobre la desigualdad en México
Viri Ríos y Ray Campos abordan en una nueva publicación los mitos de la meritocracia, la clase media y el clasismo

Viri Ríos y Ray Campos abordan en una nueva publicación los mitos de la meritocracia, la clase media y el clasismo

La presidenta de México y la plana mayor de su Gabinete se reúne este martes con los 240 directivos asistentes al CEO Dialogue, para hablar de los cambios al Poder Judicial, el TMEC, futuras inversiones, política energética y cambio climático

Existía la percepción de que este país podría ser uno de los más beneficiados por el ‘nearshoring’, sin embargo, esa sensación parece haberse esfumado casi por completo

Los servicios y la minería impulsan la expansión del Imacec del octavo mes de 2024, que no cumple con las expectativas de los analistas del mercado

¿Cuál es el estado de la economía que recibirá la Dra. Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México? ¿Cuáles son los retos económicos más importantes a los que deberá hacer frente en los años venideros?

La primera presidenta del país asume el cargo con un horizonte plagado de retos. Debe ganarse la confianza de los inversores extranjeros, elevar la productividad y reducir el déficit en un entorno de desaceleración

Las lecciones de finanzas que reciben niños de entornos vulnerables tienen efectos sobre el comportamiento de los padres, como la reducción del 26% en la probabilidad de morosidad

En agosto de 2014 se publicó un documento que detonó el debate en el país porque presentó las cifras que sustentaban el nivel de deterioro que había alcanzado el sueldo en México: una pérdida de más de 70% de su valor

La UE sigue un paso por detrás de China y EE UU, quienes no miran con los ojos de quien trata de saldar deudas históricas

La empresa asegura que, a pesar de la aplicación el pasado abril de las sobretasas al producto chino, la operación de su planta en el puerto de Talcahuano “es inviable”

Si las funciones que hoy desempeña pasan a la responsabilidad de la Administración Pública Federal, estas podrían usarse para favorecer a unos empresarios y extorsionar a otros

Las acciones en la Bolsa de Tokio se descuelgan y provocan un efecto dominó en Nueva York. Las aprehensiones por la ralentización de la economía estadounidense sacuden al sistema

La moneda mexicana sufre una fuerte bajada provocada por el pánico de los inversores en Estados Unidos, que temen que la mayor economía del planeta entre en recesión

La divisa ha cotizado este viernes en 18 unidades por dólar después de semanas de inestabilidad ante el nerviosismo de los mercados por la reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno de López Obrador

El Banco Central asegura que recién en 2026 se acercaría a la meta del 3%. Sin embargo, el piso del crecimiento sube para 2024

Tenía 89 años y era dueño de la compañía de alimentos Molinos Río de la Plata y de la petrolera PeCom

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que en el trimestre febrero-abril se crearon más de 330 mil empleos

Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste

La mejora económica en varios frentes como la reducción de la inflación, el superávit fiscal y la acumulación de reservas difícilmente se podrá sostener en el tiempo

El capital procedente de la región el año pasado ascendió a 2.835 millones, de los que más de la mitad se corresponden con compañías mexicanas

El éxito de la misión Apolo dependía de la mejora de la calidad de los ‘astronautas’ (el sector privado y las instituciones de apoyo) y del ‘control de la misión’ (el Estado)
El libro ‘Desiguales’, de Diego Castañeda Garza, complementa muy bien los trabajos que se han publicado sobre esta materia, con un hilo conductor claro: la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas

El nuevo presidente ejecutivo del centro de estudios independiente Espacio Público analiza cómo han cambiado las preocupaciones de los chilenos en los 10 años que llevan tomándole el pulso

Los profesores de economía marxista-poskeynesiana-progresista han aplicado sus devaneos, ensayado sus intuiciones y han producido crisis económicas con inmensos costos sociales. Los economistas ortodoxos también hemos cometido errores

El organismo estima que el PIB de la región disminuirá desde un 2,3% en 2023 a un 2% este año antes de recuperarse levemente en 2025

El organismo subraya que se está produciendo un “retroceso histórico” en los países más vulnerables

El organismo estimaba en enero una alza en el PIB regional de 2,3%. La reducción refleja, en esencia, el ajuste del crecimiento esperado en Argentina

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registra su mayor avance desde mayo de 2022. “Confirma que entramos en una etapa de expansión de la economía”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”

Algunos de los grandes compromisos en materia económica de las candidatas no cuentan con un plan viable para sostenerlos

El país sudamericano registra el menor número de nacimientos en la última década. El hogar de los Ibarra Rojas retrata la realidad de un árbol genealógico que mengua

En su documento presupuestario preliminar, la Secretaría cuenta con los ingresos de exportaciones petroleras para 2025, algo con lo que el presidente pretendía acabar ya durante su mandato, y propone un recorte al gasto

La Cámara Chilena de la Construcción estima que la industria continuará con cifras rojas en 2024. “Esto afecta la posibilidad de que el país pueda tener un mayor crecimiento potencial en el largo plazo”, dice Nicolás León, gerente de estudios y políticas públicas del gremio

La calificadora de riesgo crediticio anunció el jueves que recortó la nota del país centroamericano debido a las crecientes presiones fiscales del Gobierno
La tasa de desocupación del trimestre diciembre de 2023 -febrero de 2024 ha subido un 0,1 puntos en 12 meses, el decimosexto incremento anual consecutivo en el país sudamericano
Las personas con trabajo sin prestaciones o seguridad social alcanzan un 54,5% de la población activa en febrero

La Secretaría de Economía, Medio Ambiente, Agricultura y la Cofepris buscan una alternativa al herbicida de amplio espectro
La moneda mexicana se aprecia este miércoles hasta acercarse a su mejor nivel desde diciembre de 2015

Las negociaciones con el Gobierno para decidir el futuro del subsidio al carburante que mueve el comercio cumplen meses sin adelantos

La cancillería amplía a Colombia y Ecuador un programa de incentivos económicos para la repatriación en plena crecida migratoria. Los expertos piden reglas claras para las ayudas