Menos paro en Alicante por los contratos temporales ligados al turismo
Los sindicatos recuerdan que el 93% de los nuevos empleos tienen fecha de caducidad
Los sindicatos recuerdan que el 93% de los nuevos empleos tienen fecha de caducidad
Algo más de la mitad de los parados, concretamente el 51,4%, son mujeres
El mayor descenso de desempleados se registró en la provincia de Castellón
La campaña turística deja a Cataluña con 6.859 parados registrados menos en julio
Mujeres y menores de 44 años son los más beneficiados por la reducción del desempleo

Las comunidades autónomas donde más descendió el desempleo respecto a junio fueron Cantabria, Galicia y Castilla y León
La cifra total de desempleados se sitúa en 4.698.814 personas tras el descenso mensual Los afiliados a la Seguridad Social crecen en 32.890 personas, el segundo peor dato en el lustro Sin el impacto de las contrataciones estivales, se destruye empleo y aumenta el paro

El presidente recopila 'brotes verdes', pero limita el protagonismo de la economía Adelanta que el número de parados registrados bajó en 68.500 personas en julio

La cifra implicaría una caída de más de 60.000 desempleados en julio
El Consejo de Ministros aprobará el viernes la nueva regulación para el acceso a la jubilación de los empleados por horas
La entidad gana 183 millones gracias a las plusvalías por el canje de preferentes Los ingresos por intereses caen un 21% y las comisiones un 16%
Hollande se comprometió a ocuparse ante todo de la juventud

Se han creado 4.000 empleos netos y la recaudación sube tres puntos respecto a 2012
Se triplica el número de desempleados sin prestación entre 2008 y 2013 en Cataluña, hasta 235.007

El número de parados se situó en los 2,60 millones de personas en junio, un 9,7% menos que en el mismo mes de 2012
Es la primera vez que desciende el desempleo en términos desestacionalizados desde 2007

El Gobierno asume que sin contar con el impacto de la temporada estival en el segundo trimestre también se destruyeron puestos de trabajo

Los contratos por horas suponen el 16,4% del total
Pierde 8.700 autónomos en el último trimestre, principalmente en servicios

Una oferta laboral real que cuesta dinero: consta de una jornada de 11 horas diarias, sin transporte ni comida por 350 euros al mes

Detroit fue un próspero foco de industria y cultura. Años de decadencia la han convertido en la primera gran urbe de EE UU que quiebra. Así es la vida en las calles donde nadie quiere vivir

Empresas e instituciones se lanzan a apoyar la formación en tiempos de crisis

Las empresas creen que lo peor ha pasado, pero aplazan la recuperación a 2014 o 2015

El desembolso para abonar el desempleo apenas baja un 1% hasta mayo con respecto a 2012 Los fondos también se destinarán a abonar las bonificaciones a la Seguridad Social

CiU pasa por el pleno sobre el paro juvenil sin proponer ninguna inversión La Cámara aprueba dos planes económicos del PSC por un error de ERC
El archipiélago lidera el alza en la ocupación y registra uno de los mayores descensos del paro Andalucía también destaca por el aumento de trabajadores y Madrid en desempleados El paro solo sube en Cantabria, Galicia y La Rioja
Mientras la atención se centra en una parte de las personas desempleadas, la realidad de empleo y desempleo evoluciona
Sigue destruyéndose empleo estable y se sustituye por otro de menor calidad
La oposición se muestra convencida de que los ciudadanos "suspenderán" a la alcaldesa
El crecimiento será de entre el 0,5 y el 0,7% El “aumento moderado” del PIB no será suficiente para crear empleo

La ministra anuncia que ampliará la Tarifa Plana de 50 euros a todos los nuevos autónomos La titular de Empleo valora los datos de la EPA como "muy esperanzadores"

El programa de orientación laboral, Andalucía Orienta, está financiado al 100% por la Junta

Dice que han hecho falta 20 trimestres para crear empleo, cuando en realidad han sido ocho

El 'lendakari' admite que el descenso del desempleo supone "un respiro"
Tal y como ha pasado con las políticas de austeridad, hay que preguntarse el por qué de la “inevitable devaluación interna basada en los costes laborales”

El ministro defiende ante el Congreso que los datos apuntan a una continuidad en la mejora