
La oposición tunecina se moviliza frente al autoritarismo del presidente Kais Said
Los dos partidos más votados en las elecciones de 2019, Ennahda y Qalb Tunis, y otros ocho menores de distintas ideologías se unen en una plataforma
Los dos partidos más votados en las elecciones de 2019, Ennahda y Qalb Tunis, y otros ocho menores de distintas ideologías se unen en una plataforma
Tras diez meses de trabajo, los legisladores entregaron este lunes los 499 artículos a una comisión de armonización que dará coherencia al texto
El filósofo latino del derecho más influyente del último medio siglo propone una Carta Magna mundial
El país vive la redacción de su nueva Carta Magna frente a una ironía histórica: mientras la derecha invoca la comprensión consensual, la izquierda no ve contradicción en constitucionalizar un programa de gobierno
El jefe de la diplomacia europea sostiene que el bloque está siguiendo “con mucho interés” el proceso político del país sudamericano
Los franceses están llamados este domingo a votar en segunda vuelta para elegir al presidente —o presidenta— de los próximos cinco años, en unos comicios donde la extrema derecha ha llegado más lejos que nunca
El candidato había cuestionado a los altos mandos militares por sus supuestos vínculos con el clan del Golfo
El presidente de la Suprema Corte asegura que no hubo mayoría calificada en la votación sobre la constitucionalidad de los cambios impulsados por el Gobierno
La oposición y los juristas consideran que hubo una mayoría calificada a favor de la inconstitucionalidad de la norma impulsada por el Ejecutivo, pero los ministros aprueban el acta de la sesión
El borrador de la nueva Constitución reemplaza a la Cámara Alta por un órgano representativo de las regiones
Este miércoles, el pleno de la constituyente definirá el modelo que entrará a la propuesta de Constitución
Tras cerrar el órgano que nombra a los jueces y disolver el Parlamento, Kais Said aún atesora una intención de voto de casi el 90%
Las competencias que Rabat propone dar al territorio quedan desvirtuadas por el poder casi omnímodo que ejerce el rey, según avisan algunos expertos. Otros consideran que la vía autonómica, apoyada ahora por España, podría cerrar el conflicto
El fallo de la Suprema Corte contra el fiscal expone las carencias estructurales del sistema. El abogado Luis Pérez de Acha ve urgente una reflexión sobre el futuro del organismo
Existe margen si se desea para conectar con la sociedad y represtigiar unas Cámaras que desde hace tiempo no ejercen con normalidad ninguna de las funciones de actualización de la voluntad constituyente que tienen encomendadas
Ángel Gabilondo presenta el informe anual de 2021, que recoge más de 29.000 quejas recibidas en la institución
Los gestos simbólicos del nuevo Gobierno de Chile apuntan a un reconocimiento de las mujeres, las disidencias sexuales y los pueblos indígenas. Pero no bastan si no van acompañados de una política económica
El cambio de Gobierno en Chile da paso a una generación joven en la que se condensa lo mejor que ha producido la nueva democracia
Rodríguez Piñero, Rodríguez Bereijo, Cruz Villalón, Casas, Pérez de los Cobos y González Rivas hablan de “vergüenza” y falta de “excelencia” en el proceso
El nuevo Gobierno asume el viernes 11 de marzo con la convención constitucional trabajando a contrarreloj
Los magistrados consideran que la medida supone una garantía para la transparencia de los mercados
El tribunal estima por unanimidad el recurso que presentó el Gobierno por invasión de competencias
La socióloga Anahí Durand, exministra de la Mujer en el Gobierno del maestro de escuela, considera que el clima de ingobernabilidad que vive el país conduce a salidas antidemocráticas
“No puedes ir a ningún lugar donde no exista el patriarcado”, sostiene Kate Kelly, expulsada de la iglesia mormona. Asesora al Congreso para sacar adelante la enmienda presentada por primera vez en 1923
Los constituyentes aprueban 14 normas que deberán superar ahora una votación para formar parte de la Carta Magna que será sometida a votación popular
El proceso que debe enterrar la Constitución de Pinochet se enreda en 1.275 propuestas a cinco meses de que se cumpla el plazo para acabar el trabajo
El presidente Said acusa al Consejo Superior de la Magistratura de parcialidad y corruptelas
La supresión del artículo 8, que encomienda a las Fuerzas Armadas la defensa del orden constitucional, abriría las puertas para caminar hacia una sociedad democrática avanzada, como propugna el preámbulo de la Ley Fundamental
El tribunal anula la decisión de la empresa al considerarlo contrario a la Constitución
Estamos ante una crisis de representación profunda. Ya no hay instituciones que integren de manera vertical el territorio de lo local a lo nacional, como antes lo hacían los partidos políticos
El hecho se produjo en los restaurantes de una empresa del aeropuerto de Barajas en vísperas de la Navidad de 2017 tras una orden de Fomento
La antigua estrella del Tea Party sienta en el banquillo por difamación a ‘The New York Times’ por una información que el diario corrigió enseguida
Els mateixos que, probablement, ara elogien Estònia pel seu sistema escolar descentralitzat, s’estiren els cabells pel sistema sanitari espanyol... igualment descentralitzat
Pedro Gonázlez-Trevijano cree que PP y PSOE pueden llegar a un acuerdo que desbloquee el Consejo del Poder Judicial y permita renovar el propio tribunal de garantías en junio
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
Uno de los principales dirigentes del partido Ennahda está bajo custodia policial y una veintena de opositores han sido procesados
María Elisa Quinteros, una doctora en salud pública de 40 años que no pertenece a fuerzas mayoritarias del órgano, presidirá el órgano encargado de redactar la nueva constitución en su segunda mitad
Espero que, como mucho, le demos un toque de chapa y pintura a nuestra Constitución, alterando aspectos cosméticos y no sustantivos de nuestra Ley Fundamental
El presidente se asegura el control futuro del país y que no será juzgado al dejar el cargo
Boric tiene una misión de largo plazo, que debiera marcar al Chile de las próximas décadas: lograr que se apruebe una nueva constitución