Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
El ministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) explica las razones por las que se opone al texto definitivo que se presentará este lunes en Chile
El tribunal anula dos sentencias en las que los jueces impidieron la supresión de datos descalificatorios para un comerciante, accesibles a través del buscador de Google
Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
El académico chileno, que integra la convención constituyente, asegura que el texto que se plebiscitará en septiembre no es “para nada refundacional, solo transformador. Y por fortuna”
El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales
La expresidenta socialista no se presentará “por razones personales” a un segundo mandato al frente de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución
La portavoz de JuntsxCAT en el Congreso afirma tras el debate monográfico sobre el ‘escándalo Pegasus’: “Esto de que (con Vox) viene el lobo no cuela, el PSOE también es el lobo pero disfrazado”
El país vive la redacción de su nueva Carta Magna frente a una ironía histórica: mientras la derecha invoca la comprensión consensual, la izquierda no ve contradicción en constitucionalizar un programa de gobierno
Los franceses están llamados este domingo a votar en segunda vuelta para elegir al presidente —o presidenta— de los próximos cinco años, en unos comicios donde la extrema derecha ha llegado más lejos que nunca
El presidente de la Suprema Corte asegura que no hubo mayoría calificada en la votación sobre la constitucionalidad de los cambios impulsados por el Gobierno
La oposición y los juristas consideran que hubo una mayoría calificada a favor de la inconstitucionalidad de la norma impulsada por el Ejecutivo, pero los ministros aprueban el acta de la sesión