Los teléfonos inteligentes son herramientas tan versátiles que pueden realizar procesos automáticos como bloquear notificaciones no deseadas o mejorar el rendimiento de la conexión del wifi
La industria del bulo aprovecha desde hace días la descoordinación de la respuesta a la dana para sembrar odio y desconfianza con lemas populistas que calan en líderes de derechas
El ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina, que causa 120.000 muertes al año, adopta un modo alternativo de división celular para asegurar su supervivencia
Un estudio reciente indica que los titís también tienen nombres, lo que aporta luz al origen del lenguaje humano
La investigación reciente ha demostrado que, en realidad, no hacen falta ningunas gafas para que los humanos desarrollemos la ecolocalización
El aumento de las temperaturas del aire y de la superficie del Mediterráneo por el cambio climático aumentarán la frecuencia e intensidad de estas tormentas en España
Lord Dunsany, el maestro de Lovecraft, inventó una variante del ajedrez en la que el rey y su corte son atacados por una horda de peones
Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión
La publicación del tratado ‘Herbarium vivae eicones’ supuso un salto cualitativo en la historia científica y abrió puertas y a la ciencia moderna
Durante 10 años el biólogo de la Universidad de Chile, Rodrigo Vásquez, investigó a 159 parejas en Coquimbo y descubrió que su práctica produce ventajas reproductivas. El estudio ha sido publicado en la revista científica IBIS
El plano de esta laberíntica maquinaria celular, la más compleja en el ser humano, abre una nueva vía para diseñar tratamientos contra multitud de enfermedades
Una comparación de fotos tomadas el 8 y el 30 de octubre muestra la devastación de las riadas
Nuestros conocimientos de física, alcanzados con experimentos astrofísicos y en laboratorios como los aceleradores de partículas, son suficientes para saber lo que pasó en los tres primeros minutos del universo, donde se forjó todo lo que vemos hoy
Mapas tridimensionales célula a célula del cáncer de páncreas, mama, colon u ovario abren una nueva comprensión del origen y evolución de la enfermedad
El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África
Desde los primates no humanos hasta los escarabajos, decenas de especies ingieren etanol intencionadamente contando con enzimas para metabolizarlo
La empresaria asegura haber rejuvenecido tras pincharse una terapia génica ilegal probada en ratones. Los científicos discuten sus logros
El trabajo, dirigido por el español César de la Fuente, transforma la comprensión de la respuesta del cuerpo a las infecciones y abre la vía a tratamientos contra microbios resistentes a los medicamentos
El mayor escaneo realizado a 2.049 adolescentes en el mundo revela que el ‘bullying’ influye de manera diferente en hombres y mujeres en áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos
La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea
Esta enfermedad de la piel, diagnosticada a menudo en la infancia, provoca brotes constantes de picazón y dolor que condicionan la vida de los pacientes y de sus familias
Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona
Noruega, Suecia y Dinamarca avanzan hacia la prohibición de este tipo de enlaces con la intención de acabar con los casamientos forzados y reducir los delitos relacionados con el honor
El científico británico lidera la carrera para dirigir el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, el CERN europeo
Hace poco se ha detectado un nuevo campo de fuerza que junto a la gravedad y el campo magnético protegen el planeta de los rayos cósmicos
Para saber que una zona es su hogar, los felinos domésticos la marcan con feromonas, que son sustancias químicas que secretan los seres vivos
La ciencia avanza en el estudio de la relación bidireccional entre ser pobre y tener trastornos mentales, en medio de un fuerte debate sobre cómo ese conocimiento debe cambiar el tratamiento y prevención de estas enfermedades
El LINE-1 ha tenido un papel fundamental en la evolución de los mamíferos
¿Sabías que hay variantes del ajedrez en las que los perdedores se convierten en ganadores?
El dinosaurio carnívoro, un depredador de mandíbula prominente y un cuerpo más ligero que el T-Rex, vivió en Coahuila hace 72 millones de años
El nuevo edificio alberga una piscina semiolímpica, gimnasio, ludoteca, sala de exposiciones, cancha deportiva múltiple y más
Una serie de experimentos con un millar de compuestos descubre efectos no letales que podrían explicar el declive de estos artrópodos
La realidad atmosférica, cuando desata su ira, aparece con toda su dimensión literaria, además de llevar nombre propio
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas
Investigadores británicos sugieren que las gotas nasales con soluciones salinas tienen potencial para acortar el resfriado infantil
La física e ingeniera, que tiene a su cargo unas 100 misiones espaciales, explica la estrategia de Estados Unidos para responder la pregunta más importante de la exploración espacial: ¿Estamos solos en el universo?
La especialista del Hospital Clínic de Barcelona dirige ‘Ets una exagerada’, un libro coral que desgrana los sesgos que provoca en la salud la mirada androcéntrica de la medicina