
Trump elige a un multimillonario astronauta aficionado aliado de Elon Musk para dirigir la NASA
Jared Isaacman viajó al espacio como cliente de SpaceX y promete que la humanidad se convertirá en “una civilización espacial”

Jared Isaacman viajó al espacio como cliente de SpaceX y promete que la humanidad se convertirá en “una civilización espacial”
Un equipo de científicos españoles descubre el mecanismo que podría explicar un elevado porcentaje de los trastornos del espectro autista

Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una cámara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano

La empresa que corta, pega, comprime y soluciona todo en el universo de este formato de documento fue idea de un estudiante de diseño de Barcelona. Hoy emplea a 43 personas y ha colocado su web entre las 50 más visitadas del mundo

Hay muchas voces interesadas, temerarias o simplemente ingenuas clamando que los modelos grandes de lenguaje pueden hacer cosas que en realidad no pueden hacer

El paleoantropólogo español convirtió la feria del libro en un enorme salón para alentar el interés y la curiosidad de los más jóvenes. “Sigo siendo el niño que en un viaje se sorprende al ver por la ventana”, dice

Biólogas, ingenieras o psicólogos: se estrenan los 22 altos cargos encargados de aportar evidencias basadas en la ciencia a la toma de decisiones

Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones

El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor

Un nuevo estudio sugiere que algunas personas, incluidas las que padecen afantasía, pueden bloquear los pensamientos visuales involuntarios

La experta trabaja para identificar el patrimonio comunitario de los pueblos originarios de su país y busca resquicios legales para protegerlo ante el avance de empresas mineras y de producción de energías renovables

Una investigación reporta que en Estados Unidos los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica se redujeron un 25%, mientras que aumentó un 123% aquellos a los que se le recetaron los nuevos medicamentos

La mayoría de los satélites civiles son muy sensibles a las radiaciones de alta energía y una explosión atómica en la órbita terrestre baja dañaría gravemente servicios de telecomunicaciones, navegación y meteorología

El país aglutina el 19% de las simas más profundas del planeta. Espeleólogos gallegos y asturianos hallan dos kilómetros desconocidos, una nueva entrada y una laguna subterránea en el Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel

Animales de todo tipo, textos que invitan a tirar un dado o a crear obras de arte y sagas cómicas y trágicas se mezclan en la selección recomendada por 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

La investigadora y educadora convive desde que nació con el virus que causa el sida, como 150.000 bebés que cada año adquieren en todo el mundo la infección de su madre portadora durante el embarazo

El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza

Millones de ‘papers’ no están compilados en ninguna de las principales bases de datos digitales que usan los científicos y los profesores

Nuestro monstruo estocástico de la semana pasada se resiste a desaparecer

Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California

Gran parte de la producción literaria es producto del desencuentro entre dos yoes. La IA solo tiene de momento uno, pero podría surgirle otro que la dotara de voz propia

El capitalismo está provocando la destrucción del planeta. Debemos buscar soluciones fuera —y en contra— de nuestro sistema económico

Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos

La mayoría de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol en América del Norte presentan un alto riesgo de calor excesivo

Es un mito que la luz azul que desprenden las pantallas dañe nuestra retina, pero sí contribuye al fenómeno conocido como “síndrome del informático”

Un equipo encabezado por dos científicos españoles ha observado en ratones que algunos fármacos desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas

El estudio de centenares de restos fecales y estomacales fosilizados permite descubrir quién se comía a quién hace 200 millones de años

El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones

‘Natura sàvia’, a 3Cat, és un programa que explica la fauna local amb sarcasmes i en què sobra política

Diversos estudios relacionan el consumo de carne y otros productos animales con las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o el envejecimiento. ¿Qué ventajas tiene cambiarlos por otros alimentos?

Más de 600 trabajadores del Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Agraria llevan dos semanas sin internet ni acceso a la red interna por un ataque informático de origen desconocido

En la era de los bulos resulta particularmente grave que un servicio público como RTVE avalase imprudentemente una “verdad” sobre el origen del descubridor sin aval científico
Es la segunda prueba fallida del nuevo cohete japonés de combustible sólido

El programa ‘25 Mujeres en la Ciencia’ se propone visibilizar y destacar las contribuciones de las mujeres en áreas STEM en América Latina, y con ello, inspirar a generaciones futuras

Entre el 3% y el 10% de la población mundial vive con anosmia o algún otro trastorno en el olfato, asociados a una esperanza de vida más corta, problemas de nutrición y salud mental

Avanza en España la nueva terapia con protones que mejora la calidad de vida de niños y adultos con tumores en el cerebro y otros órganos vitales
Mariano Sigman, científico y divulgador, conversa con la periodista Eva Baroja sobre saber escuchar, qué es una buena conversación y cómo han cambiado las interacciones sociales

¿Poner azúcar a la salsa de tomate baja la acidez? ¿Dorar la carne la sella? ¿Mojar el cuchillo en vinagre evita que la cebolla pique al cortarla? La bioquímica Mariana Koppmann responde con la ciencia en la mano

El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre

El programa de RTVE volverá renovado en su quinta tanda de episodios, con nuevo plató y nuevas secciones