
La dana como problema ideológico
Es importante que lo sucedido el 29 de octubre no se quede tan solo en la estupefacción, en el miedo o en una indignación difusa; los negacionistas del cambio climático tienen apellido político
Es importante que lo sucedido el 29 de octubre no se quede tan solo en la estupefacción, en el miedo o en una indignación difusa; los negacionistas del cambio climático tienen apellido político
Las llamadas de auxilio inundaron las redes sociales ante el colapso de los servicios de Emergencias. Al menos 95 personas han muerto a causa de las inundaciones en Valencia y Castilla-La Mancha y hay decenas de desaparecidos, según los últimos datos oficiales
Muchas personas han pasado horas pidiendo auxilio desde las redes sociales, atrapadas en sus coches, carreteras, casas y centros de trabajo, durante una noche de pesadilla. Valencia se lleva la peor parte, con 92 fallecidos. Dos mujeres han perdido la vida en localidades de Cuenca y Albacete, donde hay otros cinco desaparecidos, y un hombre, en Málaga
Andalucía, Cataluña, Extremadura y Ceuta se mantienen esta noche en alerta por lluvias y tormentas
Las lluvias torrenciales y el granizo provocan inundaciones, desalojos y rescates en Andalucía y Comunidad Valenciana
Una excepcional granizada afecta a vehículos, edificios municipales y viviendas, además de 4.500 hectáreas de invernaderos, donde los daños se estiman en más de 30 millones de euros
“Son cantidades enormes de precipitación, la situación es excepcional”, advierte Aemet ante la previsión de que se superen de 150 a 180 litros por metro cuadrado en zonas del este y sureste
La causa es la conjunción de una dana casi estacionaria, una borrasca y un Mediterráneo más cálido de lo normal, que pueden dejar más de 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en la Comunidad Valenciana y Murcia
El viernes un frente barrerá la Península y dejará a su paso lluvias en amplias zonas y después bajarán las temperaturas, primero en el oeste de la Península y ya el sábado en el este
Aemet espera lluvias prácticamente generalizadas entre el martes y el jueves y las temperaturas en general suaves para la época del año durante la primera mitad de la semana, aunque refrescará a partir del jueves
Una potente llamarada del Sol llevó a que el fenómeno se observara más al sur de lo habitual, como en localidades de Cataluña, Madrid, Murcia, Granada, Segovia y otros puntos
Aemet, que ha elevado a rojo el aviso en Córdoba y Sevilla, calcula que se recogerán de 40 a 60 litros en la zona occidental andaluza, mientras que en las campiñas del valle del Guadalquivir se llegará a 100 e incluso localmente 150 litros
El huracán, transformado en borrasca, golpea con fiereza Galicia mientras el temporal se adentra en la Península
Todas las comunidades, salvo Canarias, están bajo aviso por viento, lluvia o mala mar, con lo peor en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja
El fenómeno, que comenzará a notarse el martes y que afectará a España hasta el jueves, causará olas de hasta siete metros en Galicia y el Cantábrico y rachas de hasta 120 kilómetros por hora
El fin de semana será estable y cálido, previo al paso de nuevos frentes atlánticos que regarán buena parte del norte y oeste de la Península con rachas de viento intensas en zonas costeras y de montaña
Las temperaturas serán altas para la época en el sur de la Península y puntos de Canarias, con más de 32° en el valle del Guadalquivir y en el interior de la Comunidad Valenciana y de Murcia y 34° en el sur de Gran Canaria
Se trata del primer ciclón tropical de esta temporada que se descarrila y algunos modelos contemplan la posibilidad de que pueda afectar a la Península ya debilitado y como borrasca
Lloverá mucho el miércoles en Galicia y el jueves las precipitaciones se extenderán a las comunidades cantábricas, Castilla y León, zona centro, Extremadura y Andalucía occidental
El fin de semana se producirá un descenso brusco y acusado de las temperaturas en todo el país, con las primeras heladas nocturnas en puntos del interior de la temporada
Lo peor se espera en la Comunidad Valenciana, donde se pueden acumular 40 litros en tan solo una hora
Aviso naranja en Cataluña y Comunidad Valenciana y amarillo en Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Los primeros chubascos caerán en el interior sur, Levante y Cataluña y se extenderán con el paso de los días al resto de la Península y Baleares con unos valores que serán bajos en todo el país, salvo en el suroeste
Las temperaturas serán las normales de estas alturas del mes de septiembre, salvo en el norte peninsular en las máximas del viernes y las mínimas del sábado, que serán más propias de octubre, detalla Aemet
Una masa de aire polar, “inusualmente fría” para la época, dejará las temperaturas por debajo de lo normal, sobre todo en el norte y en Baleares, y las primeras nieves en las cumbres de los Pirineos
Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad
Otro temporal dejó daños en 40 municipios de Teruel y en una veintena de Zaragoza hace solo unos días. La Diputación zaragozana pedirá la declaración de zona catastrófica
Aragón, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco están bajo aviso este viernes por unos chubascos y tormentas que pueden dejar más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Pirineo de Huesca
La Guardia Civil recata a 10 personas atrapadas en la zona del Torrent de Pareis tras una crecida provocada por las lluvias
Aemet difunde la lista con los 21 nombres consensuados con el resto de países del grupo de nombramiento del suroeste de Europa
Aemet avanza sus previsiones estacionales, en las que una probabilidad del 60-70% de que la nueva temporada sea más cálida de lo normal
El viernes y el sábado se esperan más chubascos y tormentas sobre todo en la mitad norte peninsular; el domingo, en el cuadrante nororiental y, el lunes, en el norte
El viernes, este fenómeno se transformará en una dana que dejará más agua en el cuadrante noroeste y que se irá desplazando el sábado hacia el este, hasta llegar al Mediterráneo el domingo
En los termómetros, este martes y el miércoles serán cálidos, pero no se llegará a 40°, y a partir de ahí las máximas tenderán a descender, de forma acusada en el interior peninsular
Diez comunidades se encuentran este viernes bajo aviso amarillo de Aemet por calor o chubascos
Las condiciones que azuzaron la quema de más de 400.000 hectáreas hace 30 años se repiten en la actualidad en algunas zonas del país, según los expertos, aunque se ha evolucionado en prevención y extinción de fuegos
Baleares comienza a recuperar la normalidad tras dos días de máxima tensión en los que la Guardia Civil evacuó en helicóptero a 16 personas atrapadas en zonas aisladas. Decenas de personas pasan la noche en el aeropuerto de Palma y el gestor aeroportuario Enaire asegura que el tráfico aéreo se recupera “progresivamente”
El archipiélago, donde apenas caen 20 litros de media en todo agosto, copa los 30 primeros registros de la lista de mayores acumulados de lluvia del jueves, con 204,4 litros en Menorca
El viernes se espera que el fenómeno se vaya alejando hacia Córcega y remita la inestabilidad en el archipiélago, mientras que en el resto del país se impondrá el anticiclón
La Aemet espera chubascos y tormentas localmente fuertes en las tres provincias de la Comunidad Valenciana