
Charlie Beckett: “Hay que admitir que el periodismo no es rentable”
Periodista y académico. El profesor de la London School of Economics y fundador del ‘think-tank’ Polis analiza la profunda transformación de los medios en la era digital

Periodista y académico. El profesor de la London School of Economics y fundador del ‘think-tank’ Polis analiza la profunda transformación de los medios en la era digital

El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica

El sociólogo trata en ‘La sociedad del miedo’ el creciente temor a fallar como rasgo definitorio de nuestro tiempo

Guionista y escritor. Biógrafo de Derrida, experto en Hergé, es autor de tebeos que reflexionan sobre nuevos espacios urbanos

Director de ‘Politico’ en Europa. El periodista considera que los medios han sido benevolentes con la UE y que la información política vive ahora una época dorada
Economista. Catedrático emérito en la Universidad de Pittsburgh, es autor del primer estudio sobre el sector privado en una isla que, pese a las expectativas, no levanta cabeza

Frank Westerman, ingeniero agrónomo de formación y narrador por vocación, rastrea cómo nace una leyenda

El periodista de ‘The Economist’ reflexiona sobre los apremiantes retos que genera la robotización y el papel clave que deberá jugar la renta universal

Alcalde de Tel Aviv, este político e intelectual ha convertido la ciudad israelí en un ejemplo de modernidad y desarrollo

El analista reflexiona sobre los peligros que se ciernen sobre el Viejo Continente y advierte contra las nuevas formas de autoritarismo de la era digital

Padre de los estudios sobre la paz, este noruego ha mediado en casi un centenar de conflictos, como Afganistán o Sri Lanka

Como líder del partido Liberal-Demócrata logró un éxito sin precedentes. Su pacto con Cameron le llevó a la vicepresidencia del Gobierno británico, antes de precipitar su caída. Ahora planta cara al ‘Brexit’ duro

En su libro 'Mi gran familia europea' Karin Bojs hace un repaso a los últimos 55.000 años de prehistoria en Europa, desde el sexo con neandertales a la llegada de la agricultura

La transformación de Roma en una dictadura es el tema del último libro de este ensayista que utiliza la narración del pasado para ayudar a entender el presente

Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo

El consejero delegado de ‘The New York Times’ y exdirector general de la BBC denuncia la degradación del debate político

Simon Sebag Montefiore gran experto en Rusia, ha publicado una historia de la dinastía Romanov. Cree que sin el peso del pasado no se puede entender el presente de este país

Periodista. Uno de los más finos analistas de la política internacional se ha convertido en un corresponsal extranjero en su propio país, en observador atónito de la ‘era Trump’

Artista. El creador barcelonés, profesor durante décadas en el MIT, reflexiona sobre el papel del arte en los cambios sociales y destaca el creciente poder del mercado en la política

Filóloga. La autora de ‘Imperiofobia y leyenda negra’ sostiene que la propaganda antiespañola sigue tan viva como siempre, y alerta sobre sus consecuencias

Diplomático. Profesor de la Escuela de Gobierno de Harvard y exsubsecretario de Estado de EE UU, aborrece el unilateralismo de la nueva política norteamericana

Periodista de investigación. Lleva más de diez años indagando en la criminalidad internacional, trabajo que ha plasmado en libros como ‘McMafia’ o ‘Némesis’

Científico de la computación. Voz respetada en Silicon Valley, es la conciencia de un mundo que avanza sin freno. Dice que no hay que temer a la inteligencia artificial

El cineasta bielorruso considera que el país en el que creció vive anclado en el siglo XX, y que la propaganda que reescribió los hechos en el pasado lo sigue haciendo en el presente

El politólogo Manuel Arias en su ensayo ‘La democracia sentimental’ analiza el fulminante regreso de las emociones y las pasiones a la arena política

El físico y astrónomo alemán defiende que se puede vivir cómodamente en una casa con el 10% de la energía que consumimos. Basta con construir edificios mejor aislados

Jean- Claude Piris es uno de los máximos expertos en el derecho de la UE ayuda a entender una situación inédita: la salida de Reino Unido