Gobiernos municipales y estatales y asientos en el Congreso se han traspasado entre miembros de ciertas familias que han durado en el poder hasta 15 años
El denunciante eleva una queja al Poder Judicial tras casi 17 años de espera y dos reconstrucciones del expediente: “Una vez se puede perder, dos ya no”
Con casi ochenta años en antena, el programa radiofónico de la BBC es un modelo de indagación periodística con una perfecta excusa musical
La victoria en la Copa de África desató la euforia del dictador Mobutu, que ante el fracaso en el Mundial ordenó asesinar años después a su máximo goleador. Un libro rescata su historia
Las negociaciones para apartar a la ultra Orriols de la alcaldía no pueden olvidar que la alternativa debe hacer política útil y ser eficaz
No dejar patear un balón en el espacio público es como dejar de darle cuerda al reloj de la infancia, algo casi antinatural y deprimente, quizá la mayor de las profanaciones modernas. Los carteles que lo prohíben son un ataque apenas velado a las clases trabajadoras
La revolución tecnológica de los entrenamientos y la nutrición y el análisis de datos han propiciado que los mejores corredores, como Pogacar o Van der Poel, triunfen corriendo a la antigua, por instinto
Cuando la historia democrática exige Unión Europea, brotan los nacionalismos haciendo muy difícil la unidad
Viñeta del 17 de febrero de 2025
‘Antropogénica’ son paisajes modificados. Es una lectura del entorno, una historia de relaciones, de contrastes, de imposición y de adaptación en ambas direcciones. Comparto miradas cotidianas de esta tensión permanente, de la relación de los humanos con la naturaleza: un hilo delgado entre el equilibrio y la destrucción. En esta historia de bosques y caminos, de animales y humanos, de huellas y marcas, muestro un mundo de mundos que se tocan, que conviven en armonía o en disonancia.
La propuesta de la Administración Trump de revocar el estatus legal a los beneficiarios de la libertad condicional humanitaria deja a miles de latinos en peligro de quedar desamparados en el país
Viñeta del 17 de febrero de 2025
El presidente valenciano enturbia la reconstrucción y ofende a las víctimas de la dana con sucesivas estratagemas para sacudirse la responsabilidad
La académica publica ‘Mujeres a través de la historia’, un libro sobre el origen del patriarcado en el que cuestiona momentos del pasado en el que lo femenino fue narrado por los hombres
Los lectores escriben sobre el consumo de pantallas, el discurso del odio, la sanidad pública, y la fragilidad de Europa
CC OO denuncia que los empleados de Picón de Jarama debían ser subrogados a otros centros debido a su cierre, pero las “pésimas condiciones” de las nuevas licitaciones complicaron el proceso
El Gobierno que salga de las urnas debe revitalizar el liderazgo de la UE ante las amenazas al modo de vida europeo
Un informe muestra que entre 2019 y 2023, la población no autorizada creció en tres millones, un 6% al año. El país no había visto aumentos anuales tan significativos desde principios de los 2000
No entiendo como el portal de noticias de RTVC, es decir de la radio y televisión públicos, está convertido en una página de propaganda del Gobierno
Viñeta del 17 de febrero de 2025
El presidente señala que la cartera es la que tiene más rezagos. “No ha girado alrededor del programa de gobierno”, cuestiona
Detener el crecimiento del estrés infantil, especialmente en sociedades con altos índices de criminalidad, es una política para la que puede haber amplísimos consensos
Viñeta del 17 de febrero de 2025
Crecer no es cobrar conciencia de que no volveremos a ser lo que fuimos; es saber a ciencia cierta que habrá un día en el que ni siquiera seremos
El mensaje de San Valentín a los migrantes emitido por la Casa Blanca y la promoción de una criptoestafa por parte de Javier Milei ilustran el apego de la ultraderecha a la estrategia política de Steve Bannon
El caso contra el llamado ‘zar del contrabando’ de Colombia revela las múltiples ramificaciones de la corrupción, el lavado de activos o la compra de conciencias
Europa debe reforzar su lucha para limitar el poder de las tecnológicas y consolidar un modelo de negocio que priorice el bienestar de los usuarios sobre la rentabilidad económica