
Unión Aduanera: ¿El futuro de Norteamérica?
Si la región pretende ser más competitiva frente a la reconfiguración mundial es claro que debemos avanzar en el diseño de una mayor integración

Si la región pretende ser más competitiva frente a la reconfiguración mundial es claro que debemos avanzar en el diseño de una mayor integración

El negociador en jefe de Peña Nieto advierte de que la renegociación del TMEC ya comenzó y afirma que México no debe caer en las provocaciones que lanza el próximo presidente de Estados Unidos en redes sociales

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige acaba de sancionar con una multa pionera a las aerolíneas por sus prácticas abusivas

El dominio del gigante asiático en el sector verde se ha convertido en un quebradero de cabeza para la UE: necesita sus productos para cumplir con los objetivos de descarbonización, mientras busca evitar dependencias y proteger su industria

EL PAÍS accede al Centro de Atención Integral que opera Médicos Sin Fronteras en Ciudad de México, donde la organización atiende a víctimas de violencia extrema

El proyecto, que surge del trabajo del Gobierno junto a la iniciativa privada, busca impulsar la industria aeroespacial mexicana y se espera que se realice en 2027

EL PAÍS y Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) reúnen a expertos para debatir sobre la información médica

En caso de reclamación del trabajador, el jefe tiene que probar que apremió al empleado a coger sus días libres

Cuando el pleito se resuelve a favor del demandante, las emisiones del país implicado se reducen significativamente

No basta con medidas que apoyen sus ingresos, hay que hablar su mismo idioma por lejano que les suene a las élites

Las políticas comerciales estadounidenses pueden generar daños colaterales y ralentizar el crecimiento del PIB

El académico serbo-estadounidense cree que África debe crecer más para combatir la inequidad, pero reconoce que las nuevas tecnologías y el hecho de contar con una población joven pueden compensar este déficit

Las nuevas normas aprobadas en la cumbre de Bakú son un paso importante en la creación de un mercado global creíble

Los países ricos se comprometen a aportar 300.000 millones de dólares

El primer día hubo algún rumor, inauguraciones y mucha memoria histórica

Un documental y una mesa de debate en la FIL organizados por EL PAÍS con miembros del exilio republicano profundiza sobre sus vidas en el país de acogida

Eran unos niños cuando llegaron a un país desconocido. No sabían por qué estaban allí. Las razones se llamaban guerra y exilio. Sus abuelos y sus padres cuidaron de ellos, y ellos se convirtieron en mexicanos de alma española que devolvieron con creces el cariño recibido al país que los acogió. Hoy, en el otoño de una vida que no eligieron, miran sin nostalgia y con cierto orgullo por el retrovisor de la historia.

Política y negocios se entremezclan en la familia del presidente electo, con Donald Trump Jr como agitador, Lara Trump al mando del partido, y la incógnita sobre cuánto tiempo pasará Melania Trump en la Casa Blanca

No somos obedientes, sino, por fin, civilizados. Ahora solo falta que los políticos estén a la altura

Hace cinco años, cuando Josep Borrell fue designado alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, afirmó: “Europa debe aprender el lenguaje del poder”. Lo ha intentado en Ucrania y Oriente Próximo. Hoy se despide del cargo. Su sucesora, Kaja Kallas, buscará construir una defensa europea.

El director de ‘Haaretz’ asegura que nada les detendrá en su denuncia de las fechorías y crímenes de guerra del Gobierno. “Es nuestro deber, y más aún cuando Israel está en guerra”, asegura


Los problemas de los socios del dictador de Damasco, Rusia, Irán y Hezbolá, junto a la coincidencia de la tregua entre Israel y la milicia libanesa y la transición en Washington explican la ofensiva relámpago de los rebeldes sirios

Un alojamiento con spa y tres restaurantes, que usa como telón de fondo el mismo paisaje que inspiró a Jane Austen

Las dudas sobre el nuevo Ejecutivo cruzan todo el arco parlamentario, minando el apoyo incluso en los grupos europeístas. La gran duda es: ¿cómo de disruptivo será el segundo mandato de Trump?

La presidenta de la Comisión Europea ha logrado sacar adelante a un equipo virado a la derecha, en el que la socialista Teresa Ribera hace de contrapeso como número dos
El Ejecutivo más a la derecha que ha conocido la UE echa a andar este domingo con la española Teresa Ribera como número dos