
Los contratos fijos discontinuos se triplican con la reforma laboral
Los contratos de entre uno y siete días se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, según un análisis de CaixaBank Research

Los contratos de entre uno y siete días se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, según un análisis de CaixaBank Research

Con la sustitución de Javier Ortega Smith por Ignacio Garriga como secretario general gana peso el sector ultracatólico del partido de Abascal

El cese de Víctor Grifols Roura y el fichaje de Steven F. Meyer como presidente ejecutivo frenan el relevo familiar en la multinacional farmacéutica

La Reserva Federal ha hecho lo suficiente para garantizar una menor inflación, pero también una recesión

Cada vez más propietarios trasladan el riesgo de impago a una aseguradora, que no acepta cualquier perfil

En el debate fiscal sobre reducciones o aumentos de impuestos se están deslizando bastantes datos inexactos o apreciaciones confusas

La moda responde con imaginación a estos tiempos convulsos. Es el nuevo elogio del movimiento artístico que surgió en el período de entreguerras.
El mundo de estos artrópodos resulta tan fascinante como ignoto. Así, la principal dificultad para calibrar el evidente declive de estos seres es la inmensa cantidad de especies que existen. En España se han descrito más de 34.000 tipos de insectos, pero se estima que falta por descubrir entre un 20% y un 50%.

La presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra estonia defienden el paquete Global Gateway “para ayudar a restablecer un orden económico global e internacional basado en normas”

Campañas digitales desde fuera del país han dado voz a las mujeres iraníes en favor de sus derechos. Ahora buscan amplificar el eco por las protestas tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial

En una suerte de esfuerzo mancomunado conseguimos alejar a Tamara del engañoso Íñigo Onieva. Ahora deberíamos repetir esfuerzo para alejarla de esa ideología odiosa que la rodea

Turquía y Hungría se convierten en el último lastre para la incorporación de los países nórdicos a la Alianza al no llevar los protocolos de adhesión a sus parlamentos

El inspector Javier Méndez, procesado por ayudar a siete ‘señores de la coca’, ocupó un puesto de mando en la Policía Nacional hasta 2019, pese a que Asuntos Internos le señaló cinco años antes por “traficar” con estupefacientes

Sobre el gasoducto MidCat, que impulsan Madrid y Berlín, Francia replica: “Hay que salir del gas. Nosotros invertimos en lo nuclear y en las renovables”

“Se come muy poco: nadie tiene la avidez de pedir una pasta y un segundo. Es así como caben en sus trajes” | Columna de Ignacio Peyró

“Aceptamos que las palabras dejen de significar lo que significaban. Así, supongo, evolucionan” | Columna de Martín Caparrós

La lectura, imprescindible para compensar la tendencia a escribir de forma incorrecta. El uso de la escritura en estas plataformas supone una abreviatura de las palabras, cambio de letras que suenan igual y descuido de acentos
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón

El documental, ganador de 28 festivales internacionales desde 2020, se ha estrenado en el Another Way Festival, dedicado a sostenibilidad y medio ambiente

Cuatro citas de primera en LaLiga. ‘La gran confusión’ se pregunta sí se vive una nueva revolución sexual. ‘Una villa en la Toscana’, una entretenida comedia familiar, en Antena3. Toda la actualidad en ‘Informe semanal’. ‘La noche temática’ dedicada a las enfermedades mentales.
El pez invasor está alterando la conviencia entre las especies autóctonas comprometiendo el hábitat de la cerceta pardilla, en peligro de extinción

Los críticos musicales de ‘Babelia’ seleccionan los álbumes más destacados de las últimas semanas

El centenario de la singular autora es una oportunidad para indagar en una obra intemporal que disecciona las profundas transformaciones de Portugal en el siglo XX

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Damon Galgut, Ada Salas, Victoria Belim, Mo Yan, Llàtzer Moix, Étienne Souriau, Cristóbal Serra y Carlos Goñi

La norma afronta los problemas de la población derivados de la pandemia y la crisis económica

Lucía Miranda le ha cogido el pulso al autor con una puesta en escena alegre y bulliciosa, cuyo campo de juego es el teatro entero, platea y palcos incluidos. Sus intérpretes hacen un ejercicio de transformismo instantáneo

La obra de la escritora francesa se nutre de la vida, propone un viaje de lo propio a lo común, de lo íntimo a colectivo, de lo personal a lo político