


La explotación del hombre de la A a la Z
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud

La memoria borrada de la esclavitud en España
La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío
Horas de Turín
Le pregunto si está casado, si tiene hijos. En los minutos que tardamos en llegar, me cuenta el drama y el fervor de su vida

La garrapata del virus Crimea-Congo se desplaza hacia el norte de España y Europa por el cambio climático
El artrópodo abandona lugares del centro y suroeste peninsular que se han vuelto demasiado secos y llega a la falda de los Pirineos. Se han hallado ejemplares en lugares como Alemania, Reino Unido o Noruega

La miopía
Damos por supuesto que cuando llegue el desastre ya no estaremos y si, caramba, resulta que aún estamos, alguien hará algo

Guillermo Solana: “Karl Marx transformó mi visión del mundo”
El director artístico del Museo Thyssen ha comisariado una de las exposiciones del año, ‘La máquina Magritte’

De ‘Brown Sugar’ a las Dixie Chicks: cuando la música es acusada de racismo
The Rolling Stones no son las únicas estrellas que firmaron temas con connotaciones xenófobas. En el pasado, Elton John, David Bowie, Cher, Guns N’ Roses o Lorde se vieron envueltos en polémicas parecidas

Colonialismo colonizado
El colonialismo no es algo lejano en el espacio ni anterior en el tiempo, ni una fatalidad remota volcada exclusivamente sobre El Otro. Es un mecanismo inherente al ordenamiento del mundo contemporáneo

Planetario de Planeta
Qué va, ni de coña: no existe guerra entre Planeta y PRH, no importa que el supervendedor Posteguillo se vaya a la última y que “el Trío” haya sido abducido por la primera

El debate colonial llega a los museos
Los centros de arte españoles abordan la herencia incómoda de la conquista con timidez y cautela, conscientes de que el asunto se ha convertido en un campo de minas en el actual debate político

Molando
La trilogía de Carmen Mola solo raspa el aprobado. El suntuoso premio de un millón ha bastado para que los autores descubran su identidad. Normal. Poderoso caballero es don Dinero. Pero no mola

Los alimentos de kilómetro 0 ganan terreno entre los consumidores
La mayor conciencia ambiental y la percepción de que lo próximo tiene más calidad impulsa un tipo de producción que carece de una certificación legal y de reglas que la identifique, como sí sucede con la etiqueta ecológica

La Coracha, el barrio malagueño de postal que derribaron las excavadoras
Sus casas llenas de macetas y parras a la entrada protagonizaron numerosas fotografías hasta que en los años noventa la zona sucumbió a la piqueta. Ahora el ayuntamiento de Málaga quiere salvaguardar su existencia otorgando a los edificios supervivientes protección arquitectónica

Amor supremo (e inédito): el disco desenterrado de John Coltrane
El rescate de una sesión de 1965 en la que el músico interpretó en directo ‘A Love Supreme’ es uno de los acontecimientos jazzísticos del año

La mala suerte de Plensa con Barcelona
El escultor proyectó una escultura de 52 metros para la ciudad, el doble de alta que la inaugurada en Nueva York, que es uno de sus pocos trabajos fallidos

Marc Márquez: “Tengo que tragarme el orgullo”
Después de dos victorias y muchas dificultades tras la lesión en el húmero que le dejó un año sin competir, el piloto de Honda habla sobre su recuperación, sus flaquezas y el aumento de accidentes mortales en las categorías pequeñas
La vida de una enfermera durante la pandemia: “La muerte no se normaliza”
Alba Roselló, sanitaria de un CAP de Barcelona, relata cómo ha sido trabajar en pandemia desde marzo de 2020 tras alcanzar el millón de positivos de covid en Cataluña

Cataluña: un millón de casos y la comunidad con más PCR
El territorio afronta el último peldaño en la desescalada y pone final a casi todas las restricciones

Ponga la biblioteca de Javier Reverte en su casa
Adquirir en la reciente Feria del libro de ocasión de Barcelona algunos libros personales del escritor fallecido ahora hace un año ha deparado enormes emociones

Caras conocidas
Hay ocasiones en las que la actualidad se convierte en un guion imposible que ni siquiera los guionistas ganadores del Planeta conseguirían publicar

‘Cardo’ y ‘Todo lo otro’: el desencanto de los treintañeros españoles salta a las series
Abril Zamora y el dúo formado por Claudia Costafreda y Ana Rujas hablan sobre sus proyectos, que retratan la forzada falta de aspiraciones de sus protagonistas en una España que da la espalda a los jóvenes

La trama empresarial para torpedear el plan de Biden
Endeudarse no es malo. Si las empresas lo hacen constantemente, los demócratas deberían atreverse

Jornadas extenuantes y fallos de seguridad: las acusaciones en el ‘caso Baldwin’
Un técnico entregó el arma al actor asegurándole que era segura antes de que este disparara la bala que mató a su compañera de rodaje

Ayuso, las mascarillas en los colegios y cómo prometer medidas que ya existen
El caos provocado por el anuncio de la retirada de los tapabocas en los recreos de los colegios en Madrid acaba con una nueva orden de la Consejería de Sanidad en la que no cambia ninguna restricción

Cuidadoras
Los lectores escriben sobre las personas acompañantes de ancianos, la clase media, el futuro laboral de los jóvenes y los migrantes que llegan a España en patera

El Roto
Viñeta de El Roto del 23 de octubre de 2021