
Qué se sabe sobre las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Ucrania
Estados Unidos y Ucrania han dado un giro inesperado a las negociaciones para poner fin a la guerra iniciada por Rusia en 2022.
¿Qué detonó esta nueva ronda de negociaciones? La reunión de Ginebra fue la respuesta urgente al revuelo provocado por la filtración del plan de paz ruso-estadounidense, un documento de 28 puntos elaborado sin participación de Ucrania ni de la UE.
- Ese borrador cruzaba varias líneas rojas para Kiev: cesión de territorios, veto de ingreso en la OTAN y reducción drástica de su ejército.
¿Cómo ha quedado ahora? Según medios ucranios y británicos, el polémico plan ha pasado de 28 a 19 puntos. Han desaparecido (al menos temporalmente) algunas de las exigencias más sensibles para Ucrania.
¿Qué quiere cada parte?
- Para Ucrania, el acuerdo solo puede partir del respeto pleno a su soberanía y del fortalecimiento de su posición militar.
- Para Estados Unidos, la prioridad es avanzar hacia un pacto que permita cerrar la guerra, aunque su enfoque ha oscilado según los movimientos de Donald Trump.
- Moscú insiste en que el documento original debe ser la base, porque le concede un margen mucho más amplio de control territorial y político sobre Ucrania.
- Y Europa teme un acuerdo perjudicial y que margine su papel.
¿Qué puede pasar ahora? Trump había fijado el jueves como fecha límite para que Kiev aceptara el plan, coincidiendo con Acción de Gracias. Sin embargo, tras el progreso en Ginebra, Washington insinúa que podría ampliar ese plazo.
©Foto: Alberto Gardin (CONTACTO vía Europa Press)