
El abogado general de la UE avala los puntos clave de la amnistía de Puigdemont: ¿podría volver pronto a España?
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado la ley de amnistía española al considerar que no vulnera el derecho europeo, ni en materia de terrorismo ni en la protección de los intereses financieros de la UE.
¿Quién es el Abogado General? Es una figura que asesora al TJUE emitiendo dictámenes jurídicos independientes sobre los casos. Sus conclusiones no son vinculantes, pero el Tribunal sigue su criterio en aproximadamente el 70%-80% de las sentencias.
Qué dice el informe sobre la amnistía: concluye que puede aplicarse a los casos de malversación del procés, incluidos los del expresidente catalán Carles Puigdemont y otros altos cargos, porque no existe un vínculo directo entre los gastos del referéndum ilegal de 2017 y los fondos europeos.
- También respalda la amnistía a los miembros de los llamados Comités en Defensa de la República, acusados de terrorismo, señalando que la norma se aprobó “en un contexto real de reconciliación política y social”.
¿Toda la amnistía tiene el visto bueno? El abogado avala todos los puntos clave, el núcleo. Pone algunas pegas a las partes relacionadas con los gastos del procés (los plazos de reclamación o el sistema para recurrir).
¿Y ahora qué? Aunque el TJUE aún debe dictar sentencia, y puede acabar por no coincidir con la postura del Abogado General, la decisión de esta figura parece allanar el camino para que Puigdemont pueda beneficiarse de la amnistía. La vuelta de Puigdemont, en todo caso, depende de lo que resuelva el Tribunal Constitucional español.
Puigdemont reaccionó con desconfianza: “No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”, dijo este jueves.
©Foto: Albert Garcia