Ir al contenido
_
_
_
_
CÁNCER DE MAMA

De la mamografía “sin hallazgos” al cáncer metastásico: la cara más dura del fallo del cribado en Andalucía

Los errores y retrasos en el cribado del cáncer de mama en Andalucía han desencadenado una de las crisis sanitarias más graves del Gobierno autonómico en los últimos años.

¿Por qué? Detrás de las cifras —más de 2.000 mujeres afectadas, según la propia Junta— hay familias que denuncian negligencias, diagnósticos tardíos y un sistema sanitario colapsado. Tres de ellas relatan cómo sus familiares murieron tras meses de demoras, confusiones y falta de respuesta institucional:

  1. Carmen Ríos, vecina de La Línea (Cádiz), se sometió a una mamografía en febrero de 2023 cuyo resultado fue “sin hallazgos”. Pese a tener un bulto visible, el sistema no detectó el cáncer. La ecografía, solicitada con carácter preferente, se retrasó dos meses y el resultado, cuando llegó, confirmó un tumor metastásico avanzado. Falleció en agosto de ese mismo año sin recibir quimioterapia.
  2. En Sevilla, Inmaculada González recibió una carta del cribado que le aseguraba estar sana, pese a que una ecografía privada ya había detectado una lesión sospechosa. El diagnóstico erróneo retrasó su operación tres meses. Murió el 30 de septiembre de 2024. “El cáncer mata a borbotones, pero no hay recursos en Andalucía para atajarlo”, denuncia su hermana Inés.
  3. Purificación Fernández, de Málaga, se realizó una mamografía en noviembre de 2021, pero la notificación de que estaba enferma llegó por carta tres meses después. Aunque el hospital se disculpó, la enfermedad ya había avanzado. Falleció en 2024 tras recaer por una metástasis mamaria en el pulmón.

©Foto: Marcos Moreno

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_