DEPORTE
Por qué sigues viendo el ejercicio físico como una tortura (y qué hacer para remediarlo)

Numerosos estudios científicos respaldan los beneficios para la salud del ejercicio físico: reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, el estrés e incluso mejora el estado de ánimo.
Pero para muchos es una tortura. Si se ve como una obligación y se cae en la autoexigencia extrema, se puede generar una relación poco saludable con el ejercicio, asociándolo al castigo.
¿Dónde está el secreto para integrarlo en nuestra vida? En conocerse a uno mismo.
- Los expertos coinciden en que la mejor rutina no es la más intensa ni la más popular.
- La clave está en buscar el tipo de deporte más afín a nosotros mismos, con la intensidad y los tiempos que aceptemos.
- Al principio costará, pero a medida que se haga de forma habitual será cada vez más importante en nuestro día a día.
Algunas recomendaciones:
- Establecer objetivos a corto plazo: mejorar un segundo cada mes, o entrenar más días por semana.
- Ser flexible: entender que habrá días en los que entrenemos menos o peor, pero aún así hacerlo.
- Desarrollar una rutina de forma progresiva, adaptándose a las preferencias personales y el estilo de vida.
- Y probar variedad de ejercicios: no es necesario empeñarse con un deporte concreto, hay muchas formas de hacer ejercicio.
©Foto: Getty Images