La construcción de una planta fotovoltaica amenaza el entorno de la Alhambra (y horroriza a la ONU)

La Unesco quiere evitar la instalación de una planta fotovoltaica en el entorno de la Alhambra por su “altísimo riesgo de impacto negativo” sobre el entorno del palacio, la dehesa del Generalife y el barrio granadino del Albaicín.
¿Qué está pasando? La empresa Bobary Lane Estate SL ha pedido un permiso al Ayuntamiento de Granada para instalar una planta de más de tres hectáreas en el barrio del Fargue, una zona rural al noroeste de Granada.
- Pero Naciones Unidas ha emitido un informe en el que recomienda “encarecidamente la paralización de las actuaciones previstas” por la contaminación visual que va a suponer para el conjunto monumental.
- La Unesco advierte además a las autoridades españolas para que sean “mucho más vigilantes y cuidadosas” sobre las actuaciones que “puedan representar un impacto negativo sobre un bien patrimonial”.
¿Por qué es importante? Aunque la planta no se vería desde la fortificación, sí destruiría olivares que forman parte de su paisaje y se apreciaría desde la dehesa del Generalife, un amplio y boscoso jardín de la época islámica que forma parte del conjunto protegido.
- Además, el proyecto contempla otras dos plantas más en el mismo territorio.
- Y asociaciones ecologistas denuncian que en la zona existe un yacimiento arqueológico inédito que los expertos datan como medieval.
¿Y ahora qué? El Ayuntamiento tendrá que decidir si da luz verde al proyecto, que ya se encuentra en fase final de resolución de alegaciones.