La sanidad andaluza no informó al menos a 2.000 mujeres andaluzas de que podían estar sufriendo cáncer de mama “por un error”

La Junta de Andalucía ha admitido que al menos 2.000 mujeres han sufrido retrasos en posibles diagnósticos de cáncer de mama, lo que ha provocado que la enfermedad avanzara sin remedio en algunas de ellas.
¿Qué ha pasado? Los retrasos han salido a la luz después de una cascada de testimonios de mujeres a las que los centros médicos no comunicaron los resultados de sus mamografías (cada año medio millón de andaluzas se realizan estas pruebas).
- Como después nadie contactó con ellas, muchas mujeres pensaron que todo había salido bien.
- Pero en al menos 2.000 casos las pruebas sí daban un resultado dudoso o de riesgo, que exigía que se hicieran una segunda revisión, que nunca se les comunicó. Si la enfermedad existía, no se enteraron ni pudieron tratarse.
Y el Gobierno autonómico lo sabía. El Ejecutivo de Juanma Moreno Bonilla conocía los retrasos desde principios de 2024 y no los corrigió.
- Ha admitido el fallo a la hora de comunicar a las mujeres que debían hacerse un seguimiento.
¿Y ahora qué? La Consejería de Sanidad asegura que revisará todas las mamografías realizadas en los tres últimos años, y ha empezado a llamar a las mujeres afectadas por los retrasos para aclarar el avance de los posibles cánceres detectados, caso por caso.
- La gran pregunta es cuántas han desarrollado finalmente la enfermedad.
©Foto: Carlos Díaz (EFE)