AYUDA HUMANITARIA
Israel intercepta la flotilla en aguas cercanas a Gaza: ¿qué puede pasar ahora?

Israel ha interceptado una veintena de las embarcaciones de la Flotilla de la libertad, compuesta por 42 barcos que se dirigían a prestar ayuda humanitaria a Gaza, después de que se adentraran en la zona de exclusión marcada por el ejército israelí.
¿Qué se sabe? Unos 20 buques militares han bloqueado el paso de los barcos a cinco kilómetros de la Franja. Entre ellos:
- El Alma, el buque principal de la misión y donde viajaba la activista Greta Thunberg.
- El Sirius, donde se encontraba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
- Y Captain Nikos, con un periodista de EL PAÍS a bordo y cuyo último mensaje lo envió a las 6.17, antes de deshacerse de su teléfono móvil, al igual que el resto de tripulantes.
- Otros fueron embestidos por naves militares o atacados con cañones de agua, según los activistas.
Era todo un reto para el ejército israelí: esta flotilla no es la primera, pero sí la mayor hasta el momento, con medio millar de activistas.
- El Ministerio de Exteriores de Israel ha comunicado que la operación ha transcurrido “de forma segura”.
- Francesca Albanese, relatora de la ONU, ha denunciado la ilegalidad de la interceptación puesto que “las aguas de Gaza no están bajo la autoridad de Israel”.
¿Y ahora qué? El plan de la Marina es trasladar a los activistas en buques y desembarcarlos en Israel, pero no descarte hundir embarcaciones.
- Una vez en territorio israelí, los integrantes de la flotilla serán enviados a la prisión de Ketziot, y posteriormente deportados a sus respectivos países.
- Un barco de la Marina española está preparado para efectuar labores de rescate, pero no entrará en zona de exclusión para evitar riesgos y conflictos.