
CAMBIO CLIMÁTICO
Los gases de efecto invernadero hacen que las olas de calor sean cada vez más frecuentes
Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, son culpa de las compañías fósiles. Es la conclusión de un estudio publicado este miércoles en la revista Nature:
- 213 olas de calor históricas registradas en el mundo entre 2000 y 2023 fueron más probables e intensas debido al calentamiento global.
El caso de España. El estudio analiza las altísimas temperaturas registradas en España en el verano de 2022, un episodio extremo que el cambio climático hizo que fuera 2,5 grados más intenso y más de 10.000 veces más probable.
Entonces, ¿quiénes son los culpables? Los gases de efecto invernadero expulsados entre 1854 y 2023 por 180 grandes productores de combustibles y cemento, según el estudio.
- Los primeros puestos están ocupados por la antigua Unión Soviética, la República Popular China (por el carbón), Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil.
- Le siguen Chevron, la compañía nacional de petróleo de Irán, BP, Shell, Coal India, Pemex, CHN Energy, China (por la producción de cemento), CNPC y Petrobras.
- La española Repsol ocupa el puesto 54 de la lista.
¿Por qué es importante? El descubrimiento abre una novedosa vía para los litigios climáticos.
©Foto: Omar Torres (Getty)