
Qué dice la sentencia contra Uribe y por qué marca un antes y un después en la política colombiana
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.
- La jueza Sandra Heredia dictó una sentencia de aplicación inmediata.
- El fallo concluye que Uribe intentó manipular a la justicia en 2017 y 2018 mediante emisarios que ofrecieron beneficios a exparamilitares para que declararan a su favor.
¿Entonces el proceso ha terminado? No. Al tratarse de un fallo en primera instancia, la defensa ya ha anunciado que apelará.
- El caso pasa ahora al Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse antes de mediados de octubre para evitar la prescripción.
- Si confirma la sentencia, la defensa puede recurrir ante la Corte Suprema de Justicia, donde comenzó la causa.
¿Cómo empezó este proceso? Todo se originó cuando Uribe denunció al congresista Iván Cepeda, quien lo acusaba de tener vínculos con paramilitares. En 2018, la Corte archivó la causa contra Cepeda y abrió una contra Uribe, al considerar que fue él quien intentó manipular testigos.
¿Por qué es importante? El fallo impacta de lleno en el clima político del país, ya que Uribe sigue siendo una figura central de la derecha colombiana. La resolución llega en un momento especialmente delicado, en pleno año electoral.
©Foto: Jon Cherry (Getty Images)