Ir al contenido
_
_
_
_
Excited woman enjoying nature and science images on film reel
CINE

Cuando el cine es consuelo (y también evasión): ¿por qué volvemos a ver siempre las mismas películas?

El fenómeno no es nuevo, pero hoy se ha vuelto casi omnipresente. Basta echar un vistazo a las carteleras para comprobar que gran parte de la oferta cinematográfica actual está formada por remakes, secuelas o reboots de películas que ya triunfaron hace tiempo.

Un nuevo concepto: las comfort movies son aquellas películas (o series) que volvemos a ver una y otra vez, no tanto por su calidad cinematográfica como por el bienestar emocional que nos proporcionan.

¿Por qué? Según la psicóloga Lucía Camín, el contexto de precariedad e incertidumbre —no saber dónde vamos a vivir, cuánto vamos a cobrar o cómo mantener vínculos estables— nos lleva a buscar formas de control emocional.

¿Estamos ante una regresión cultural? Monroy cree que sí. Habla de una infantilización del espectador, fruto de una cultura que ha sustituido la curiosidad por la necesidad de reafirmarse emocionalmente.

¿Se puede hacer algo para salir de este bucle? Sí. Según Camín, lo esencial es preguntarse por qué volvemos a ciertas películas: ¿qué emociones nos despiertan? ¿Qué parte de nosotros reconcilian?

Un consejo: solo si usamos esas historias como herramientas de autoconocimiento —y no como simple refugio— podremos aprovechar su valor sin quedar atrapados en ellas. El cine puede ser un bálsamo, pero también una puerta de entrada al mundo real.

©Foto: Malte Mueller (Getty Images)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_