Ir al contenido
_
_
_
_
DVD1253 (09/02/25) Manifestación Vivienda. Un hombre sostiene un cartel de protesta en la manifestacion de la vivienda del 9 de febrero de 2025. Foto CÉSAR VALLEJO RODRÍGUEZ
VIVIENDA

Sí, el racismo inmobiliario existe (y es ilegal): así se discrimina por el acento o la apariencia

No todos tienen las mismas oportunidades para alquilar un piso. En España, hay personas que ni siquiera llegan a visitar una vivienda porque su acento o el color de su piel actúan como filtro. Esta forma de discriminación tiene un nombre: racismo inmobiliario, y sigue siendo una práctica frecuente.

¿Quiénes son los más afectados? Las personas racializadas, especialmente latinoamericanas y africanas.

¿Cómo funciona esta discriminación?

¿Es legal ? No. Desde 2022, la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación lo prohíbe.

¿Por qué es urgente hablar de esto? Porque este tipo de racismo obliga a muchas personas a aceptar condiciones indignas: alquileres sin contrato, pagos en mano o viviendas hacinadas.

Un dato más: el 70% de las personas migrantes en España vive de alquiler y más de un tercio vive en situación de hacinamiento.

©Foto: César Vallejo Rodríguez

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_