
iNMIGRACIÓN
Frontex cedió ilegalmente los datos de miles de migrantes a Europol
Frontex, la agencia europea de vigilancia de fronteras, recopiló durante años datos personales de migrantes que acababan de llegar Europa.
Y hay un doble problema: lo hacía con entrevistas que carecían de garantías jurídicas básicas, para luego ceder estos datos ilegalmente a Europol, la agencia policial de la UE.
- Entre 2016 y 2023, Frontex envió al Centro de Tráfico Ilícito de Migrantes de Europol más de 13.000 informes, con nombres, números de teléfono y cuentas de Facebook de migrantes y activistas.
¿Cómo recopilaban los datos? A través de las entrevistas que efectúan los agentes de Frontex a los migrantes.
- No se garantiza la presencia de un abogado. Se les hacen preguntas sobre el motivo de su viaje, la travesía o el posible modus operandi de las redes de tráfico de personas.
- En teoría son voluntarias, pero los migrantes están en una posición de vulnerabilidad porque acaban de llegar a las costas europeas.
¿Por qué es importante? Los defensores de derechos humanos advierten desde hace tiempo de los intentos de criminalización de los migrantes irregulares y de los ciudadanos de la UE que les ayudan en las fronteras.
- Más de 400 migrantes o activistas defensores de derechos humanos fueron detenidos en 2024 acusados de favorecer la migración irregular.
©Foto: Antonio Sempere (EP)