
Dime cuántas veces pospones la hora del despertador y te diré qué tipo de vida llevas
Si eres de los que necesitan posponer la alarma una, dos o seis veces cada mañana, no estás solo. Eres parte de una mayoría que intenta rascar minutos de sueño en un mundo que casi nunca duerme lo suficiente.
Y un análisis lo confirma: más de la mitad de las personas pulsa el botón posponer habitualmente, y casi una de cada dos lo hace casi todas las mañanas, según un estudio.
¿Quiénes lo hacen más? Quienes duermen más de 9 o 10 horas, las mujeres jóvenes y quienes trabajan a turnos, especialmente nocturnos.
¿Por qué? Porque no hemos terminado de dormir. El cerebro no ha cerrado su ciclo de sueño cuando suena la alarma.
¿Tiene consecuencias posponer la alarma? Sí. Fragmenta el sueño, puede interrumpir fases importantes del descanso y, según los expertos, no aporta un sueño reparador real.
¿Qué dicen los expertos? Que lo ideal sería no necesitar despertador. Es decir, tener horarios regulares y dormir lo suficiente, para que funcione nuestro propio reloj interno.
©Foto: Getty Images