
¿Nos estamos volviendo demasiado asociales?
Teletrabajar, pedir comida a domicilio, preferir el sofá a salir… Desde la pandemia estos planes son cada vez más comunes. Pero hay un problema: si abusamos de ellos, corremos el riesgo de volvernos asociales.
En España, los datos reflejan una tendencia a autoaislarnos: en los últimos 50 años, el número de personas que viven solas se ha multiplicado por ocho.
- También se ha observado una preferencia por deportes más solitarios y una caída de la socialización fuera de casa.
¿A qué se deben estos cambios? La principal causa parece ser el uso intensivo de la tecnología. Vemos cada vez más series y películas en casa, y las interacciones a través de redes sociales a menudo sustituyen las conversaciones cara a cara o las llamadas telefónicas.
Esto no quiere decir que estar solos sea malo… Un cierto nivel de aislamiento puede ser saludable. Los problemas surgen cuando nos encerramos en casa para evitar conectar.
- Este fenómeno puede llevar a la desconfianza hacia los demás, al miedo al compromiso o a buscar el aislamiento como un refugio emocional.
©Foto: Westend61 (Getty)