
IGLESIA
Un nuevo papa en tiempos de cambio: claves del cónclave más joven e internacional de la historia
La Iglesia se enfrenta a uno de sus momentos más decisivos: elegir al sucesor del papa Francisco. En una Capilla Sixtina blindada al mundo exterior, 133 cardenales con derecho a voto se reúnen en el cónclave más numeroso, joven y diverso de los últimos siglos.
¿Qué hace especial a este cónclave?
- Será el más internacional: participan cardenales de 70 países y solo un 39% de los electores son europeos.
- Es también el más joven desde hace décadas: la edad media es de 69 años. El 81% de los electores están en su primer cónclave, lo que significa que muchos no se conocen entre sí.
- 108 de los 133 cardenales fueron nombrados por Francisco.
¿Cómo se elige al papa?
- Cada cardenal vota en secreto por el candidato de su elección.
- Para ser elegido, un candidato necesita dos tercios de los votos (al menos 89 sufragios).
- El primer día solo se hace una votación. Si no hay papa (como está previsto) habrá fumata negra.
- A partir del segundo día, hay cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Si no se llega a un acuerdo en 13 votaciones, se hace una pausa.
¿Cuánto suele durar? Desde 1830, ningún cónclave ha durado más de cinco días.
No hay favoritos claros, pero sí una certeza: este cónclave marcará el futuro de una Iglesia dividida entre la continuidad y la renovación. Francisco deja tras de sí un legado de apertura global, cambios internos y fuertes tensiones, que ahora sus sucesores deben gestionar.
© Foto: Diogenes Santana Da Silva (Getty Images)