
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Causas por las que el número de ciclistas y la venta de bicis no deja de caer (y qué hacer para remediarlo)
La falta de apoyo de los Ayuntamientos y el Estado a la movilidad sostenible ha pinchado la explosión ciclista que vivió España entre 2020 y 2021: cada vez hay menos ciclistas y se compran menos bicis.
- El número de ciclistas urbanos frecuentes en España se ha reducido en casi 10 puntos en los dos últimos años.
- Y la venta de bicis cae por tercer año consecutivo (de 1,5 millones en 2020 y 2021 a 1,1 millones en 2024).
¿Por qué? Los expertos apuntan varios motivos:
- Con el crecimiento de ciclistas en la pandemia las ciudades construyeron infraestructura ciclista provisional que luego no se ha actualizado, e incluso se ha destruido (como ha pasado en Logroño, Madrid o Valencia).
- Además, ya no hay un ambiente pandémico con pocos coches, por lo que montar en bici es más peligroso (un 20% de los que no pedalean no lo hacen porque se sienten inseguros).
- Faltan aparcabicis seguros y los robos quedan impunes: una de cada cinco víctimas de robos de bicis dejan de pedalear (y un 14% de ciclistas ha sufrido uno en los últimos cinco años).
- Y las ayudas e incentivos no llegan, pese a que se anunciaron en septiembre.
¿Qué pide el sector? Rebajar el IVA para la compra y reparación de bicis y desgravarse de la bici eléctrica (como ocurre con los coches enchufables).
©Foto: Claudio Álvarez
Si quieres saber más, puedes leer aquí.