![DVD 1260 05/04/25 Barcelona. Manifestación por el derecho a la vivienda y por la baja de los alquileres en el paseo Maria Cristina. [ALBERT GARCIA]](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TXLRV3GU65HV3KN23RT6U43BHU.jpg?auth=8110d1f2d2f00e55624df17f4fce15f765321a2d649b319ef23469bc2d0dcc08&width=414)
CRISIS DE LA VIVIENDA
España, el segundo país de la eurozona donde más sube el precio de la vivienda
Los precios de la vivienda se encarecen cada vez más en España, tanto que en 2024 fue el segundo país de la eurozona donde más subieron, según datos de Eurostat.
- Un 11,4%, por detrás solo de Portugal, que registró una subida del 11,6%.
¿Cómo es la situación en el resto de Europa? Los precios de las casas crecieron un 4,9% en el conjunto de la UE. Es decir, que la subida de España triplica la media europea.
- Hay dos países entre los Veintisiete donde los precios inmobiliarios crecieron aún más: Bulgaria (18,3%) y Hungría (13%), que pero no se encuentran en la eurozona.
- Los únicos dos países donde el precio disminuyó (casi un 2%) fueron Francia y Finlandia.
¿A qué se debe la subida? Los analistas destacan el dinamismo general de las economías española y portuguesa, frente al estancamiento de los demás vecinos europeos.
© Foto: Albert Garcia
Si quieres saber más, puedes leer aquí.