
El incierto inicio de la tregua parcial entre Rusia y Ucrania, entre fisuras y discrepancias
El acuerdo de alto el fuego parcial entre Rusia y Ucrania siembra más dudas que certezas. El objetivo de este pacto es detener los ataques a infraestructuras energéticas y cesar las hostilidades en el mar Negro.
¿Está ya en vigor? Depende de a quién se pregunte:
- Según Rusia, el alto el fuego energético comenzó el 18 de marzo, cuando el presidente Vladímir Putin afirmó haber ordenado la suspensión de los ataques ese mismo día.
- Según Ucrania, la tregua marítima entró en vigor el martes, pero Kiev no confirma que el cese de ataques a infraestructuras esté aplicándose.
¿Cuánto tiempo durará? Aquí surge otra discrepancia:
- Rusia sostiene que el acuerdo tiene una duración inicial de 30 días, con posibilidad de renovación.
- Ucrania lo interpreta como un compromiso de largo plazo, aunque no ha aclarado cuánto tiempo espera que dure.
¿Qué problemas siguen sin resolverse? Rusia y Ucrania no se han puesto de acuerdo sobre qué instalaciones energéticas deben quedar a salvo ni sobre qué observadores internacionales supervisarán el alto el fuego, entre otros asuntos.
Mientras tanto, en Francia... El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucranio que Rusia acepte sin “condiciones previas” un alto el fuego de 30 días.
- La principal condición que ha impuesto Moscú es que se retiren las sanciones occidentales al sistema bancario ruso que opera en exportaciones agrícolas.
- Bruselas ha rechazado esta exigencia.
©Foto: Tom Nicholson (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.