Ir al contenido
_
_
_
_
Interior del Módulo de entrenamiento Columbus del Centro Europeo de Astronautas de la ESA. ALVARO GONZALEZ
AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

Cómo aprender a no morir en el espacio: así es el día a día de Sara García, astronauta de la ESA

La Agencia Espacial Europea eligió hace dos años a la española Sara García para formar parte de su nueva promoción de astronautas: 17 seleccionados (12 de ellos reserva, como es el caso de García) entre más de 23.000 aspirantes que tuvieron que someterse a pruebas extremas. ¿El objetivo? Viajar a la Estación Espacial Internacional con la vista puesta en futuras misiones tripuladas a la Luna.

Un poco más sobre ella. Sara García nació en León hace 35 años. Estudió Biotecnología en la Universidad de León y trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid, buscando terapias contra el cáncer de pulmón y el de páncreas.

¿Cómo es su día a día? EL PAÍS ha pasado 24 horas con la astronauta para descubrir cómo se aprende a no morir en el espacio. El objetivo de los entrenamientos, dicen los expertos, es que la incomodidad se convierta en su nueva comodidad:

© Foto: Álvaro González

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_