Síguenos en Twiter Facebook Instagram
EL PAÍS
Música de fondo

Hola, me llamo Carlos Marcos, llevo la información musical de la sección de Cultura en EL PAÍS, y nunca he escrito en Rockdelux. Tampoco es que conociese mucho a Santi Carrillo, director de la revista. Alguna vez hablamos por teléfono, pero poco más. He sido lector de su edición en papel y ahora he pagado mi cuota anual para informarme en la web. Aunque a veces discrepo de sus gustos, no hay duda de que en esa casa aman la música y la defienden con conocimiento y pasión. Y llevan haciéndolo desde hace ya 40 años.

Todo esto lo cuento porque Santi y yo vamos a compartir esta newsletter que constará de cinco entregas. En realidad, es una charla…, iba a decir de bar, pero de hecho es por WhatsApp (él vive en Barcelona y yo en Madrid). ¿De qué vamos a hablar en esa serie? Sobre hacia dónde va la música en unos tiempos en los que vivimos una revolución que no sé si podríamos comparar a la de los años sesenta, pero casi. Las plataformas digitales, el reguetón, la música urbana, los festivales, la baja trascendencia del rock… De eso reflexionaremos en cinco entregas donde no necesariamente vamos a estar de acuerdo.

APÚNTATE A LA NEWSLETTER

Hola, soy Santi Carrillo, director editorial de Rockdelux desde hace mucho tiempo, probablemente demasiado. Me sorprende todavía serlo, pero aquí estoy, más fresco que… Bien, vamos a lo que nos incumbe. Esta newsletter que compartiremos Carlos Marcos y un servidor, una apuesta por hablar de música como si fuera una tertulia ilustrada –o algo parecido– de fútbol, de política o de sexo, versará sobre asuntos que a un aficionado a la cultura pop tal vez deberían interesarle, aunque solo sea por criticarlos y, de paso, sobre todo, criticarnos a nosotros.

Somos dos periodistas que intentan entender la fluctuación de valores de un mercado, el de la música, que es más volátil que la Bolsa en tiempos de crisis. Como a los dos nos gustan todo tipo de músicas, vivimos intentando sustraernos de la superficialidad del consumo actual, donde la trascendencia intrascendente de lo efímero nos ha cambiado la vida a todos. En estas charlas comentaremos cosas que quizá antes no habíamos dicho o escrito y tal vez, entre líneas, recomendemos la obra de artistas buenos y, por qué no, también malos (porque nunca se sabe: la fluctuación del pop equilibra las sensaciones con el paso del tiempo y lo que antes parecía horrible, el AOR elegante de Fleetwood Mac mismamente, ahora puede ser el no va más). Gracias por hacernos caso (o no).

APÚNTATE A LA NEWSLETTER
Gracias por leernos,
gracias por ser suscriptor.