Hablamos de bodas con personas a las que les gustan las bodas
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
|
|
Reflexiones, ideas y anécdotas de dos futuras novias
|
|
|
|
|
|
¿Un sitio bonito o que se coma bien?
|
sara campos román
|
|
|
|
|
*Antes de leer esta carta necesitas saber que una wedding planner es una persona que te ayuda a diseñar, organizar y gestionar la boda.
¡Hola! ¿Cómo estás?
Seguro que has visto lámparas de araña colgadas en mitad de un bosque, un pequeño altar al borde de un acantilado o una alfombra de pétalos en una playa de Hawái. Si no lo has visto es que no pierdes tanto el tiempo como yo en Instagram (¡Enhorabuena!). Pero si lo has visto, seguro que ahora no puedes quitártelo de la cabeza.
A mí me ha pasado. He cogido una ‘perreta’ terrible por no poder casarme en mitad de un bosque finlandés (no me servían estos, no). Y vuelvo a pensar en el daño que hacen las redes sociales y en lo importante que es salir a la vida real, no emperrarse con cosas que no se pueden tener y quedarse con lo importante: compartir la felicidad con los que quieres.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Quería que me entendieras mejor. Hablo de bodas en sitios como este. / Getty Images / Cavan Images
|
|
|
|
Yo he aprendido la lección, así que mi consejo es que no te vuelvas ‘tarumba’ dejando volar tu imaginación para elegir el lugar de la celebración. Es mejor, como en casi todo, ser práctica. Lo básico:
-
¿Cuándo? Es bueno decidir cuanto antes la época del año o el mes concreto en el que casarse. Te será útil recordar que septiembre, junio y julio son los meses con más bodas, como ya os contó Brenda. Es más probable que en esos meses los restaurantes y fincas cuelguen el cartel de completo antes de lo que te imaginas.
Ahora no hablo yo, lo hace al otro lado del teléfono la experiencia de Yolanda, que es wedding planner y lleva diez años organizando bodas, desde que creó ‘Con tacones y de boda’. Antes de ir a visitar sitios, para ella “es esencial hacer una lista de necesidades. Tener claro cómo te gustaría a ti que fuera tu boda y qué es lo que necesitas del sitio para conseguirla”.
Después, con la lista clara, contacta con varios espacios a los que les hayas echado el ojo, por mail, para que te den toda la información por escrito y puedas consultarla cuando necesites. Y después, ¡a ver lugares! Y esto es muy importante: no visites demasiados sitios, lo ideal es acudir a 2 o 3. Ver demasiados puede llevar a confusión porque tenderás “a mezclar las mejores cosas de cada uno y vas a querer hacer un sitio ideal que no existe”, advierte Yolanda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Me encanta esta cartelería para una mesa de quesos hecha por 'Con tacones y de boda'. / Emotionandemotion
|
|
|
|
Con los consejos de Yolanda y nuestra experiencia he hecho este resumencito:
-
¿Interior o exterior? En caso de exteriores, no te preocupes si tu boda es en un mes o una zona fría porque es posible que se pueda alquilar una carpa. Eso sí, son un plus en el presupuesto y no todas las fincas disponen de ellas.
-
¿Sitio bonito o que se coma bien? Yo soy de las que piensa que la comida es lo más importante, pero es cierto que nadie quiere comer en un sitio feo ni descuidado. Yolanda tiene claro que hay que buscar un equilibrio entre ambas cosas porque es más difícil de lo que pensamos transformarlo: “Puede ser posible, pero seguramente el coste sea muy alto”.
-
Servicios incluidos vs. proveedores por separado. Si te ofrecen todos los servicios, tienes menos trabajo, pero no puedes comparar precios y “seguramente haya acuerdos y/o comisiones por detrás” que encarezcan los servicios, explica la wedding planner.
Ah, y si estás pensando en casarte en una finca privada, Yolanda advierte de que suele ser más caro y complejo de organizar… Que se lo digan a Isa y Roberto, que convirtieron su casa del pueblo en una auténtica finca de bodas: "Siempre te parece todo tan fácil… Pero luego es muy complejo", confiesa Isa. En su caso, aunque el novio fue “el que más se encargó”, lo lograron gracias a la ayuda de familiares y amigos, que se volcaron con la boda: “Mereció la pena, lo pasamos muy bien”. Y, al fin y al cabo, de eso van las bodas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mesa de chuches que tanta ilusión le hacía tener a Isa. / Carretera y Manta
|
|
|
|
Sí quiero / no quiero
|
|
Las confesiones de alguien casado sobre qué repetiría y qué no
Nos hace especial ilusión que hoy sea la periodista Ángeles Caballero quien comparta con nosotras los aciertos de su boda. Ángeles es periodista en EL PAÍS y escritora, pero más allá de eso, es una mujer felizmente casada. Nadie mejor que ella misma para narrarnos qué emularía de aquel 28 de febrero de 2004:
“Creo conveniente precisar que repetiría, por encima de cualquier otra cosa, al mismo señor con el que me casé. Detalle no menor teniendo en cuenta que la duración media de los matrimonios en España es de 16,5 años, y nosotros hemos cumplido este 2024 los veinte.
Dos décadas después volvería a hacer lo mismo. Sobre todo, que no hubiera injerencias externas porque seríamos él y yo quienes pagaríamos la boda. Y gracias a ese detalle decidimos esa iglesia pequeña y sobria, ese sacerdote que nos pidió que, en la medida de lo posible, nos fuéramos cada noche a dormir con todas las rencillas resueltas. El restaurante sin pretensiones, la decoración y el menú que quisimos, capaz de acoger al invitado con galones y al que llegó sin estudios. Mi vestido rebajado de tirantes porque solo uno de la temporada anterior me iba permitir bailar en febrero, las invitaciones sin el Dios mediante. Abrir con Moulin Rouge el baile porque jamás se nos dio bien bailar el vals, continuar con Bisbal, cerrar con Chenoa. Que conociéramos a las cien personas que invitamos (vinieron noventa y pocas). Que hubiera consejos, pero no imposiciones. Que siga siendo, veinte años después, el día más divertido de mi vida”.
Ángeles no cambiaría nada de su boda.
|
|
|
|
|
|
|
Esta semana he descubierto...
|
|
¡Los millones de detalles para invitados que hay! Mamma mia. ¡Estoy abrumada! Hay de todo lo imaginable... ¡Qué cantidad de telares! Y sé que no es novedad, pero me han sorprendido gratamente las donaciones a ONG como regalo de boda. Un día de estos hablamos de todas las opciones que hay. Y también de qué hacen los invitados con los regalitos… (Aún tengo dos botellitas de aceite sin abrir de una boda de hace 5 años. Es probable que ya sea añejo).
¿Y vosotros? ¿Tenéis regalos sin abrir? ¿En alguna mudanza han 'desaparecido'? Me gustaría que nos contaseis qué regalos de boda ‘inútiles’ os han dado a vosotros y cuáles han sido los más bonitos que habéis recibido en una boda. Os leemos en dboda@elpais.es
|
|
|
|
|
|
|
Nerviosímetro
|
|
Nuestro contador particular.
Un poco inquieta, ‘a picos’, como un electrocardiograma. Teníamos clarísimo que nuestros fotógrafos serían Nuria y Javi, ‘Boquerón á Feira’, porque son excelentes profesionales y también amigos desde hace muchos años. La mala noticia es que no pueden hacer el reportaje de la boda porque se casa la hermana de uno de ellos el mismo fin de semana que nosotros... y en la otra punta de España 😱 Así que, nos ha tocado ponernos a buscar. La buena noticia es que nos han hecho una preselección de fotógrafos afines a nosotros para hacernos la vida más fácil. ¡Que vivan los amigos!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Así de bonito nos retrataron Nuria y Javi hace unos años. / Boquerón à feira
|
|
|
|
De novias
|
|
Instantáneas y curiosidades de novias
Alice, hija del presidente estadounidense Theodore Roosevelt y Alice Lee, se casó en la Sala Este de la Casa Blanca el 17 de febrero de 1906. El antiguo encaje que adornaba el escote y las mangas era el que se había utilizado en el vestido de novia de su madre, que murió dos días después de que Alice naciera. La cola de cuatro metros de largo estaba fabricada en satén de brocado blanco con un patrón de lirios y las tarjetas del telar utilizadas para crear el diseño fueron destruidas. El objetivo: asegurarse de que el vestido de Alice no pudiera ser copiado jamás.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alice junto a su padre (dcha.) y su marido (izda.). / Edward S. Curtis / Library of Congress / Corbis / VCG/ Getty Images
Retrato de Alice en el que se ve el encaje del vestido de su madre en el escote. / Alamy Stock Photo / CORDON PRESS
|
|
|
|
|
|
Si te apetece contarnos tu experiencia, contestar a alguna de nuestras preguntas o sugerirnos un tema, puedes escribirnos a deboda@elpais.es. Y si te han reenviado este correo y quieres recibir cada semana el boletín en tu correo puedes apuntarte aquí.
¡Feliz semana! Nos leemos pronto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SARA CAMPOS ROMÁN
|
Es redactora de Estrategia Digital de EL PAÍS y coescribe la newsletter semanal De Boda. Anteriormente, ejerció como directora del producto digital de laSexta (Atresmedia) y ha formado parte de las redacciones del diario ABC, El Mundo y el Diario de León. Es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias.
|
|
|
|
|
|
|
|