Ir al contenido
_
_
_
_

La Confederación General del Trabajo anuncia una huelga en Mediapro para las tres últimas jornadas de Liga

El sindicato denuncia que la empresa suiza HBS, la nueva adjudicataria de la producción de La Liga, “no garantiza la subrogación de los trabajadores”

Confederación de Trabajadores de Cataluña anuncia una huelga en Mediapro
El País

La retransmisión de las tres últimas jornadas de la Liga está en vilo después de que la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciara este jueves una huelga en Mediapro, empresa encargada de retransmitir los partidos de fútbol en España, desde el 14 al 27 de mayo. El motivo de este parón se debe a que HBS, la nueva productora que dará los partidos a partir de la próxima campaña durante cinco años, “no garantiza la subrogación de los trabajadores, lo que genera una gran inestabilidad laboral en toda la plantilla”, según dice el comunicado emitido por el sindicato. “Unos 800 trabajadores y trabajadoras de las diferentes empresas de Mediapro encargadas de la retransmisión de La Liga EA Sports y La Liga Hypermotion están convocados a hacer huelga en las últimas jornadas de los campeonatos”.

Esta huelga será del 14 al 27 de mayo y coincide con las tres últimas jornadas de la Liga, así como a las dos últimas de la Segunda División. Desde la CGT informan que los trabajadores quieren “un documento firmado y vinculante antes de que acabe la Liga, donde se asegure que no se perderán condiciones ni derechos adquiridos”. Además, solicitan “que se garantice que no se hará un ERE de aquellos que no sean subrogados y se queden trabajando en las empresas del grupo Mediapro”.

Los trabajadores que están convocados a realizar la huelga son los encargados de la producción, realización y retransmisión de los partidos, así como el montaje, desmontaje y transporte de los equipos audiovisuales que se utilizan para las retransmisiones.

“No podemos aceptar que HBS, que moverá una gran cantidad de dinero con La Liga, sea incapaz de asegurar el trabajo a las más de 800 personas que trabajan”, denuncian desde la CGT. Además, apuntan también a Mediapro: “Durante años han hecho un gran negocio a expensas de la precariedad de los trabajadores, a día de hoy hay operadores de cámara que cobran 150 euros brutos por partido, lo mismo que se cobraba hace 20 años”.

La CGT también denuncian que “todavía existe un número importante de trabajadores y trabajadoras en unas situaciones muy precarias e inestables, con unos contratos fijos discontinuos en modalidad intermitente que en muchos casos se encuentran al margen de la legalidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_