Huawei busca consolidar su papel en la transición digital y verde de Europa
La compañía celebró la décima edición de Huawei Connect en Madrid, comprometida en ayudar a construir un continente más sostenible e inteligente

La tecnológica china ha redoblado su apuesta como socio de Europa con una estrategia que pone los últimos avances al servicio del continente para afrontar las transiciones digital y ecológica. Esta intención se ha hecho patente en la décima edición de Huawei Connect Europe, celebrada la semana pasada en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. El encuentro reunió a líderes institucionales, expertos del sector y socios estratégicos bajo el compromiso de colocar toda la inteligencia al servicio de una Europa más verde, en línea con el lema de la cita: “All intelligence, Greener Europe”.
Durante la sesión inaugural del evento, que tuvo lugar el pasado miércoles, el director ejecutivo del consejo de administración de Huawei, David Wang, destacó que “el mundo inteligente” se acerca a una velocidad que supera cualquier pronóstico: “cambiarán la educación, la sanidad, las finanzas, la fabricación y todos los demás sectores”, afirmó. Según el directivo, la inteligencia artificial, el 5G y la energía verde “crearán innumerables oportunidades de crecimiento al transformar la lógica empresarial, los modelos de servicio y las cadenas de valor en su totalidad”, con un impacto económico que –solo en el caso de la IA– podría alcanzar los 22,3 billones de dólares a nivel mundial en los próximos 5 años.
Wang insistió en que la próxima década será crucial para Europa y su doble transformación, y reiteró la intención firme de la compañía de acompañarla en este proceso. “Huawei permanecerá en Europa, para Europa”, afirmó. Con una sólida red de centros de investigación, laboratorios de innovación, fábricas y plataformas logísticas, Huawei busca consolidarse como un socio tecnológico de referencia en el continente capaz de traducir su visión –y la de sus clientes– en oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.
Innovación, ecosistema de socios y nuevo talento
El vicepresidente y presidente de la unidad de ventas para empresas de Huawei, Leo Chen profundizó en esa idea. “Juntos, podemos construir una Europa más inteligente y sostenible”, señaló y subrayó que la hoja de ruta de la firma se apoya en tres pilares: inversión en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y desarrollo del talento.

En el terreno de la innovación, Chen presentó productos que facilitan a las empresas la construcción de su propia infraestructura digital. Huawei eKit 4+10+N es un conjunto de soluciones de inteligencia diseñado para acelerar la digitalización de pymes europeas en ámbitos clave como la oficina, la educación, la sanidad y el negocio inteligente.
Respecto al segundo eje, la compañía anunció SHAPE 2.0, una versión mejorada de su marco de colaboración con partners locales lanzado el año pasado. También publicó el plan de desarrollo de alianzas de socios para que su canal de distribución pueda ofrecer soluciones y servicios más adaptados a escenarios reales.
El compromiso de la empresa con la formación del talento en tecnologías de la información y la comunicación se materializa en iniciativas como las Academias TIC de Huawei, los programas de certificación y los laboratorios universitarios, concebidos para formar a nuevas generaciones de profesionales digitales y generar valor en las comunidades locales.
El futuro de la competitividad europea
Por el evento pasaron más de 5.000 asistentes. Además, se contó con la presencia de representantes institucionales y empresariales como Matías González Martín, secretario general de telecomunicaciones y regulación del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública; Ultan Mulligan, director de estrategia del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI); Armin de Greiff, director de informática del Hospital Universitario de Essen (en Alemania); Pablo Pirles, director general de Iberdrola; y Jing Fang, experta jefe de la Unesco para Ciencia y Cultura en Europa, entre otros.
A lo largo de la jornada, los ponentes coincidieron en señalar que el avance de la inteligencia artificial, la conectividad y la energía verde definirá el futuro de la competitividad europea. Para Huawei –que tiene una amplia presencia en el globo, con 208.000 empleados en más de 170 países y regiones– esa ecuación se traduce en una oportunidad doble: ser un motor de la transición tecnológica del continente y, al mismo tiempo, un aliado en su desafío ambiental.
De este modo, Huawei Connect Europe, cuya edición 2024 se celebró en París, se consolidó por décimo año consecutivo como un foro de referencia para el debate sobre el futuro digital de la región, donde la innovación deja de ser una promesa para convertirse en una estrategia compartida entre industria, instituciones y sociedad.
